Lunes 09 de junio 2025

Luis Solana: "Los trabajadores tendrán que olvidarse de las paritarias"

Redacción 07/04/2012 - 05.06.hs

El mensaje del diputado opositor no fue del todo optimista. Dijo que el PJ le pone un velo a la problemática de los estatales para eludir la verdadera discusión. "Lovera quemaba gomas frente al Changomás, y ahora se propone cambiar la agenda política de La Pampa", opinó por su parte Jorge Lezcano.
Las declaraciones del presidente del Bloque del Partido Justicialista de la Cámara de Diputados, Daniel Lovera, sobre la prioridad de tratar la Ley de Hidrocarburos antes que las paritarias para los trabajadores estatales, que protestan por mejoras salariales, tuvo una amplia repercusión en el sector legislativo y gremial. La primera voz discordante fue la del diputado del Frepam, Luis Solana. El opositor fue contundente al asegurar que Lovera, al establecer otras prioridades en el tratamiento legislativo, "anunció, con un poco de maquillaje, que la ley de paritarias no se va a tratar por lo que los trabajadores van a tener que olvidarse de las paritarias".
Para el referente socialista, las expresiones del secretario general del Centro de Empleados de Comercio fue de "demagogia" frente a un tema sensible como el acuerdo por mejores salarios. Para el legislador, no hay razón de ser que una ley sea tratada antes que otra debido a que ambas leyes podrían ser trabajadas en forma simultánea. "Lovera y el PJ fueron obedientes a las políticas de (Oscar) Jorge", sentenció.
Solanas recordó que, en un primer momento, la ley de paritarias para los estatales fue anunciada años atrás con bombos y platillos y que, en la actualidad, las autoridades gubernamentales lo rechazan. "La Ley de Hidrocarburos no tiene nada que ver con la Ley de paritarias a estatales, no hay correlación, ni siquiera un punto de contacto", insistió.
Dijo que "el único argumento que encuentro, en relación a las declaraciones del PJ sobre este tema, es que le ponen un velo para eludir la verdadera discusión".

 

Lapicera.
En el mismo contexto, Solana opinó que las manifestaciones que llevan a cabo los miembros de la Intersindical (que se profundizó a 72 horas de paro), tiene que ver con las necesidades de concretar las demandas concretas del sector asalariado, al que definió como "un grupo indexado con un índice subevaluado".
Para el diputado frepamista, llegó un momento en que el retraso es tan importante que generó necesidades para los trabajadores. "Lejos de pararse en la realidad, el gobierno no contempla las condiciones de vida existentes en un contexto de ajuste", sostuvo. Y amplió: "No quieren asumir las demandas de las familias por lo que, al ritmo que va Jorge, esto no sólo no tendrá solución sino que se incrementará el nivel de conflicto". Por último, Solana lanzó que las autoridades gubernamentales tienen la solución debajo de sus lapiceras y que no existirá solución posible en esta problemática si no se apunta al diálogo.

 

Gomas.
"Lovera es un dirigente sindical, lo vi negociando, en varias oportunidades, con patronales y ahora se puso en contra de la democracia laboral", sentenció por otra parte el dirigente gremial Jorge Lezcano. El titular de UPCN volvió a referirse al conflicto y, sobre todo, a las expresiones del presidente del bloque Justicialista.
"Desde varios puntos de vista, lo de Lovera me pareció un despropósito ya que colocó como prioridad el tratamiento de una ley nacional cuando se podrían tratar varias leyes a la vez", coincidió. El ex candidato a intendente, en las elecciones internas del PJ, señaló que cualquiera puede cambiar el eje de la agenda política de La Pampa, en alusión a las declaraciones mencionadas. "Lovera era un diputado que hace tiempo no hablaba, quemaba gomas frente al Changomás de General Pico, y ahora se propone cambiar la agenda política de La Pampa", añadió.

 

Hidrocarburos.
Por otra parte, LA ARENA habló con fuentes cercanas al desarrollo del tratamiento de la Ley de Hidrocarburos quienes detallaron el funcionamiento de la norma. En primer lugar, y consultados por este medio, coincidieron que no se puede tratar primero una Ley de Hidrocarburos antes que las paritarias estatales cuando este es el tema más urgente a nivel social en La Pampa.
Puntualizaron que la Ley de Hidrocarburos tiene como función regular y contener las normas y los procedimientos del funcionamiento de las empresas (de petróleo, gas) en la zona donde se las contrata. "Hoy en La Pampa, pagan regalías casi todas las empresas, desde el 12 hasta el 35 por ciento por lo que esta ley rige, especifica y fija las pautas claras", especificaron.
Confirmaron que la ley fue presentada en el 2006 por el entonces Gobernador Carlos Verna, que no se trató en ese momento y seis años después, el bloque justicialista busca iniciar las labores de tratamiento de esta norma lo antes posible.

 


'
'