Capacitaron y entregaron computadoras
Se realizó ayer una jornada de capacitación para personal de laboratorios y bancos de sangre, que son responsables de la carga de datos estadísticos en la provincia. La finalidad es "controlar ciertas patologías y así permitir que las autoridades tomar medidas anticipadas a situaciones potencialmente problemáticas", aseguraron los funcionarios.
Junto al subsecretario de Salud provincial, Carlos Delgado, estuvieron Héctor Lusi, director provincial de Epidemiología y Horacio Echenique, director nacional del mismo área, que además, expresó el motivo de la entrega de 72 computadoras a la provincia.
En el tercer piso de la subsecretaria de Turismo se realizó la capacitación destinada a personal de laboratorios, de bancos de sangres y laboratorios centrales de hospitales públicos, que, según explicó Lusi, "son los responsables de cargar determinados datos al Civila (sistema de vigilancia de laboratorios), que junto con otros programas de epidemiología de nación permiten monitorear el desenvolvimiento de alguna patología en el ámbito de la provincia y en el país".
El funcionario provincia agregó que "la presencia del director nacional responde a que Nación entregó a la Dirección de Epidemiología de la provincia, 72 computadoras destinadas a laboratorios responsables de cargar esos datos, a centros de salud que son responsables de la inmunización y también para llevar el control y la vigilancia de ese proceso de vacunación. Resaltó que parte de estas 72 computadoras van destinadas a los nodos, "que son centros distribuidos en distintos lugares de la provincia siempre con la misma finalidad: el control y vigilancia de ciertas patologías, que permitan a las autoridades tomar medidas anticipadamente a situaciones que pueden ser problemáticas para la salud de la población y cuando éstas se dan, actuar lo más rápidamente posible en ese sentido".
Rescató que "eso genera un sistema de alarmas y quedan notificadas todas las provincias con respecto a esos riesgos".
Nación
El director nacional de Epidemiología, en su primera visita a la provincia, se mostró confiado en el sistema de salud y expresó que "me gusta mucho el sistema de salud que tiene La Pampa respecto a la captación de la medicina general, en cuanto a poder producir información de nivel local y a eso apuntamos: fortalecer los sistemas de vigilancia para captar el dato a nivel local para mejorar la calidad de los indicadores, la robustez de los mismos y poder aportarlos a la toma de decisiones de las autoridades. En ese sentido, se hacen las capacitaciones que estamos realizando en el sistema nacional de vigilancia".
Respecto a la entrega de las terminales informáticas, explicó que la compra del Ministerio de Salud de Nación constó de
2.500 computadoras, "adquiridas para fortalecer los nodos de vigilancia, tanto por atención primaria clínica o por diagnóstico de laboratorio, para la nominalización de los niños que se inmunizan e incluso los adultos que se vacunan".
También informó que el jueves "tuvimos una reunión importante con autoridades de la Facultad de Veterinaria de la UNLPam, enmarcada en la creación del Programa Nacional de Zoonosis y el Programa Nacional de Tenencia responsable y Sanidad de Animales de Compañía, que se creó el año pasado". Sobre este encuentro, rescató que la intención es "incorporar y dejar base instalada para el país para la capacitación en epidemiología y en enfermedades de animales transmitidas al hombre".
Expresó que "estamos intentando crear una carrera de especialización de epidemiología y zoonosis en la facultad de veterinaria de la UNLPam, y eso realmente sea ha generado con la misma estrategia en la Universidad de Buenos Aires, ya se creó una carrera de especialización en la Universidad Nacional de Córdoba y la intención a futuro es dejar varios lugares con implantación, que puedan ofrecer capacitación a recurso humano de salud de las provincias", finalizó el funcionario.
Artículos relacionados