En busca de nuevos indicadores
La Universidad Nacional de La Pampa (Unlpam) y el gobierno firmaron ayer un convenio para el Desarrollo Productivo Provincial. Por esto, la formulación, el análisis y los cálculos de indicadores económicos se desarrollarán a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas.
No fue el único convenio que se rubricó. Las autoridades de la institución académica también suscribieron un acuerdo de cooperación técnica con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal). En el encuentro, estuvieron el rector de la Unlpam, Sergio Baudino, el ministro de la Producción, Abelardo Ferrán, y el coordinador Regional de la Cepal, Ricardo Martínez, entre otras autoridades.
Con la firma del convenio marco de complementación, se busca promover, mejorar y colaborar con el desarrollo integral de La Pampa, mediante la implementación de acciones con énfasis en aspectos de estadísticas económicas, estadísticas anexas y el desarrollo de herramientas analíticas que contribuyan al perfeccionamiento de indicadores económicos provinciales.
El ministro de la Producción, por su parte, afirmó a que el acuerdo surgió por "una necesidad del gobierno, de disponer de un indicador de la actividad económica para medir el impacto real sobre la economía local de las políticas que se implementan en la provincia, y en el ámbito nacional e internacional".
"La información estará destinada no solo a evaluar las políticas, sino a anticiparnos a determinadas situaciones que se dan y tomar decisiones correctas en los momentos que correspondan", señaló Ferrán.
El funcionario, además, explicó que hasta el momento el gobierno provincial contaba con el Producto Geográfico Bruto (PBG), "una técnica que comenzó a tener fallas en la claridad de la información que se ponía a disposición del gobierno y de la población".
"Comenzamos a elaborar un indicador sintético por una empresa privada, pero creíamos que teníamos que tener nuestro propio indicador. Por eso, nos vinculamos a la Facultad de Ciencias Económicas y propusimos un convenio para empezar a tener indicadores propios para medir la economía. Y le solicitamos que se vinculen a la Cepal, que tiene una larga trayectoria en asesoramiento a provincias en cuanto a producto bruto geográfico", agregó Ferrán.
De esta forma, los índices económicos serán elaborados por la entidad académica, que también firmó un convenio de cooperación técnica con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidades (Cepal).
Este acuerdo tiene el objetivo de implementar acciones conjuntas para desarrollar actividades de capacitación e investigación en temas económicos y sociales, promoviendo y participando en emprendimiento que favorezcan el avance y aplicación de los conocimientos del personal.
Paro.
Por otro lado, Ferrán indicó que el paro que realizó en los últimos días el Sindicato de Camioneros se enmarca en la pelea del gobierno nacional con el titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano. Dijo que se trata de una cuestión "política", aunque reconoció que también existen reclamos legítimos de los trabajadores.
"Hay un alto componente político, pero también existen necesidades de algunos trabajadores que perciben altos ingresos y que precisan que los aumentos salariales vayan realmente al bolsillo. No puede ser que a veces los incrementos sean contraproducentes, porque uno cambia de categoría y le aumentan los descuentos", comentó.
Sobre el paro dictado por Camioneros durante la semana, que afectó el ingreso y egreso de todas las refinarías del país, el funcionario comentó que "todo lo que significa detener la economía afecta al país, a la provincia y a los propios trabajadores, porque lo que no se produce no se puede pagar".
Ferrán con frigoríficos
El ministro de la Producción de la provincia, Abelardo Ferrán, adelantó ayer que la próxima semana se reunirá con los directivos del frigorífico Carnes Pampeanas, que actualmente está inactivo y con el personal suspendido. Lo cierto es que este no es único establecimiento pampeano con inconvenientes en su producción. En principio, también cuentan con ciertos problemas los frigoríficos de las localidades de Bernasconi, Toay y Speluzzi, entre otros.
Artículos relacionados