Otro faltazo de Varela en Diputados
Ni hablar del ministro de Salud, Mario González, invitado en numerosas oportunidades, que tampoco concurre ante esas invitaciones. Lo cierto es que sería el propio gobernador Jorge el que no querría que algunos de sus funcionarios se sienten a dar explicaciones en Diputados. Es más, cuando Hugo Pérez (Frepam) pidió que concurrieran el presidente del IPAV y el mismo Varela para que expliquen cuál era el método establecido para distribuir las 1.961 viviendas que se construirán próximamente, Jorge contestó que todos los pedidos de concurrencia de sus funcionarios fueran dirigidos a él mismo.
Naturalmente aquellos no fueron a la comisión. Ayer el invitado era otra vez Varela, y el diputado Pérez se vio frustrado en su intención de hacerle una serie de preguntas sobre la cuestión petrolífera, incluyendo la situación de Petroquímica, Pampetrol, si era posible realizar una auditoría independiente de reservas probables en el área que explota aquella empresa, y también sobre la recuperación secundaria, entre otros muchos temas.
Más invitaciones.
La Comisión de Asuntos Agrarios decidió convocar por el proyecto de ley de hidrocarburos, para la próxima reunión, el martes 3 de julio, a las 11 a los directivos de Pampetrol y, a las 12 al intendente de Colonia 25 de Mayo, José Bravo.
La comisión emitió despacho unánime aconsejando aprobar el convenio celebrado entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Gobierno de la Provincia, mediante el cual se acordó brindar asistencia financiera a productores, ganaderos y agrícolas, afectados por la sequía.
El acuerdo se firmó el 11 de noviembre de 2011y establece que el Ministerio de Agricultura, de Nación realizó un aporte no reintegrable por la suma de 5 millones de pesos a La Pampa, para brindar asistencia a productores agrícolas y ganaderos afectados por emergencia agropecuaria producida por la intensa sequía. De ese fondo 3 millones serán destinados a la compra de alimentos, suplementos y aditivos para la nutrición animal que serán entregados a los productores de ganado bovino, ovino y caprino afectados, en proporción a la cantidad de animales que posean; en tanto los 2 millones restantes serán destinados a financiar seguros de cobertura de riesgo multiclimático en los cultivos de cereales de invierno, por sí o a través de los municipios.
Ecología.
En tanto en la Comisión de Ecología se aprobó por unanimidad el convenio entre el Gobierno provincial y la Jefatura de Gabinete de Ministros de Nación para la integración y participación de esta provincia en el Plan Nacional de Manejo del Fuego, por el que La Pampa recibirá 300 mil pesos.
En lo que no hubo acuerdo fue sobre el convenio remitido por el Ejecutivo provincial, firmado entre nuestra Provincia y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, por el cual se asignaba a la autoridad de aplicación un aporte económico no reintegrable destinado al Programa Nacional de Protección de Bosques Nativos.
El diputado Martín Berhongaray (Frepam) solicitó una semana para estudiarlo y quiere saber a qué se destinará la suma de 900.000 pesos.
Mereció elogios un trabajo de la diputada Marina Cahais (PJ) sobre la implementación de centros de acopio regionales para envases vacíos de agroquímicos, las consecuencias en el medio ambiente y la previsión de la necesidad de concientizar a los productores para que empleen la técnica del triple lavado. En la próxima semana se emitiría dictamen por unanimidad.
Artículos relacionados