Lunes 09 de junio 2025

Diputados repudian golpe en Paraguay

Redacción 29/06/2012 - 01.33.hs

Fue la diputada Carmen Bertone (PJ) la primera en manifestar el repudio al golpe institucional acaecido en Paraguay. "Como parte de Latinoamérica debemos expresar nuestra preocupación por los acontecimientos de Paraguay y trabajar por el fortalecimiento de la democracia en todos los países. Nosotros, como todos los pampeanos tenemos la obligación de defender y cuidar la democracia, y aceptar que pensar diferente no significa estar en contra, tenemos que Comprender que la democracia se sustenta en la diversidad de ideas, que se corporiza en los distintos partidos políticos", señaló.
Por su parte Hugo Pérez (Frepam), que se refirió en el mismo sentido al caso paraguayo, mostró su beneplácito por "cómo se ha democratizado la Cámara en este nuevo período. Debatimos muchos temas en comisión, muchos proyectos, pero tenemos la contrapartida de lo que hace el Gobierno provincial, porque no hemos logrado traer un solo funcionario a informar a los representantes del pueblo de los temas que nos interesan, porque eso también es defender y fortalecer a la democracia".

 

"Defender la democracia".
Y puntualizó Pérez: "No hemos logrado que nombren un presidente del Tribunal de Cuentas, aunque ahora veo que ingresó una nota con ese pedido (proponiendo a Jorge Sappa); no hemos logrado que cumpla con la ley de nombrar en Pampetrol a los representantes de la oposición; y estamos tratando de ver si (Jorge) ha pedido la autorización correspondiente para el adelanto de fondos para la construcción de viviendas en nuestra provincia. También en nuestra Provincia, desde nuestro humilde lugar, tenemos que defender la democracia y esta Cámara en su conjunto tendrá que tomar nota y revertir estas cosas".
Bertone indicó que el procedimiento utilizado en Paraguay "a todas luces se observa viciado.
Recordemos, que el ex Presidente Lugo fue acusado de mal desempeño en sus funciones y apartado del cargo en un juicio político que apenas duró un día, y donde sólo tuvo dos horas para su defensa. Hubo 39 votos a favor de la destitución y sólo 4 en contra. Su vice Federico Franco asumió como presidente y ahora completará el período de gobierno hasta el 15 de agosto de 2013", apuntó.

 

"No hay golpes buenos y malos".
Por su parte Sandra Fonseca (CO) también expresó su repudio, pero además se permitió parangonar la situación de Lugo con la de su propio esposo, expulsado de la Municipalidad de Santa Rosa después de 87 días de gobierno. Le apuntó al bloque del PJ y recordó a sus integrantes que también ella, y Darío Hernández y Alfredo Robledo, son peronistas. "No hay golpes buenos y malos, todos son repudiables", cerró.
La voz disidente fue la de Darío Casado (PRO), quien votó negativamente el proyecto aunque quiso aclarar que no estaba en contra de la democracia en Paraguay. Argumentó que el tema no fue tratado en comisión, y sostuvo que no estaba de acuerdo con el posicionamiento de la Presidenta Cristina Fernández, quien dijo "sobreactuó" al referirse al golpe en el vecino país.
Fue el momento en que salieron a cruzarlo Miguel Tanos y Luciano Di Nápoli, y éste además le enrostró que el mismo Casado en ocasión del repudio al golpe militar del 24 de marzo había acordado con la "teoría de los dos demonios".
Más tarde, en los pasillos, y mientras se disculpaban mutuamente con Tanos el ex intendente de Realicó señaló no recordar aquello que le imputaba Di Nápoli, y hasta se permitió señalar que ni siquiera sabía (¿??) de qué se trataba la "teoría de los dos demonios".
Carlos Bruno (Frepam) también dijo lo suyo, y no dejó de recordar el golpe económico al que en su momento fue sometido el ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín.

 

Ampliación en pensiones
En una sesión que se prolongó cuando se consideró un proyecto del PJ que proponía repudiar los hechos ocurridos en Paraguay que culminaron con la destitución de Fernando Lugo, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la ampliación de la cobertura del beneficio de pensión a los menores de 21 años que no estaban contemplados en la Ley sobre Pensiones a la Vejez e Incapacidad. También de la misma manera se dio curso a la Ley mediante la cual se incorpora que en el Código Penal la posibilidad que el Juez de Control o Tribunal competente puedan retener la licencia habilitante a quien en casos de accidente causara lesiones o muerte al conducir automotores.
Con respecto a la ampliación de la cobertura a menores de 21 años, se hace referencia a quienes sufren una disminución de la capacidad laborativa, "interpretándose que los menores no gozan de esa capacidad, quedando así excluidos de la tramitación de este beneficio", expresó Mariano Fernández, autor de los dos proyectos de ley, que se aprobaron por unanimidad. Este último modifica la ley 2226, que da marco al régimen especial de protección integral para personas con discapacidad de la provincia de La Pampa.

 


'
'