Problemas en las rutas: del municipio no fue nadie
El senador Juan Carlos Marino, el diputado nacional, Ulises Forte, integrantes de la Fundación "Estrellas Amarillas" y representantes de distintas comisiones vecinales encabezaron una reunión que tuvo como objetivo profundizar sobre la problemática de la ruta 35.
La intención del cónclave, efectuado ayer a la tarde en la Comisión Vecinal de Villa Tomás Mason, radicó en poner en conocimiento las formas de prevención de accidentes y los últimos episodios fatales ocurridos en la ruta mencionada. El encuentro fue organizado por la Federación de Comisiones Vecinales de La Pampa. Los realizadores convocaron a los funcionarios del Gobierno municipal sin embargo ninguno de ellos asistió a la reunión.
Silvia González, presidenta de la fundación "Estrellas Amarillas", le dijo a este diario que los temas tratados fueron las precarias condiciones, la falta de acceso e iluminación de la ruta 35. "Esperábamos a la gente del municipio pero lamentablemente no fue nadie", expresó.
González confirmó la realización de una labor en conjunto para elevar los reclamos- por mejoras en la ruta y otros arterias proclives a accidentes- a funcionarios gubernamentales locales y nacionales. Los integrantes de "Estrellas Amarillas", en tanto, se acercarán el martes a la Cámara de Diputados de la Nación para entregarle a los legisladores un proyecto basado en los "delitos viales".
Laura.
Uno de los principales oradores fue Marino. El senador nacional radical expuso que la prevención en las rutas es un "trabajo de todos" y que no pasa "por ser peronista o radical". Para el ex intendente de Miguel Riglos, en esta problemática tienen que involucrarse todos los intendentes y funcionarios de la provincia para mejorar las condiciones de las rutas. "Nosé si seguir presentando proyectos o no pero lo importante es salvar vidas", expresó.
Uno de los temas en los que ahondó Marino fue en el denominado "Plan Laura", un proyecto realizado por Guillermo Laura y que prevé la construcción de casi 13 mil kilómetros de autopistas con una visión más inclusiva del centro oeste del país.
Entre los puntos del plan, se tiene en cuenta la prevención de un Plan Maestro Ferroviario para integrar el transporte, la pavimentación de banquinas, alambrados laterales, cruces de distintos niveles, eliminación de curvas peligrosas y la división de calzadas con cantero central y rieles de acero, entre otros puntos.
Artículos relacionados