Una charla sobre lutitas bituminosas
Con el fin de informar y aclarar conocimientos sobre las reales expectativas de las reservas alternativas de gas y petróleo en nuestro país ante un escenario de crisis energética, el licenciado Carlos Camilletti ofrecerá mañana una charla sobre "Petróleo no convencional de lutitas". La actividad, que se desarrollará en el Salón del Consejo Superior de la UNLPam (Gil 353, Tercer Piso), a partir de las 19, está organizada por la Fundación Chadileuvú, que pretende debatir también sobre el impacto ambiental de una eventual explotación de yacimientos bituminosos depositados debajo de sistemas hídricos de La Pampa, Neuquén y Rio Negro.
Camilletti es, tal vez, el geólogo pampeano con mayor experiencia en explotación de petróleo y gas. Titular de la cátedra de Hidrocarburos en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam atesora una vasta experiencia en el campo de la exploración y explotación hidrocarburífera, y fue el profesional sugerido por el bloque del Frepam para integrar el Directorio de Pampetrol.
Petróleo de las piedras.
En los últimos tiempos el "shale gas" y el "shale oil" han sido descriptos como una panacea energética, capaz de extender considerablemente el horizonte energético mundial a partir de que la tecnología permite su extracción cada vez en mayores cantidades y con menor costo. En ese escenario, Argentina ostentaría el privilegio de contar con la tercera reserva mundial de combustible alternativo, detrás de Estados Unidos y China.
En diciembre de 2010 Cristina Fernández presentó en sociedad a una explotación neuquina "sustentada por una explotación de gas shale, el famoso gas shale, del que hoy somos el tercer reservorio a nivel mundial en la provincia de Neuquén", y cuatro meses después esa información fue publicada por el Departamento de Energía de Estados Unidos en su informe World Shale Gas Resources: An Initial Assessment of 14 Regions Outside the United States. Sin embargo, ni la explotación de estos yacimientos es tan profusa y segura para el medioambiente, ni los cálculos sobre nuestras reservas son tan exactos como se pretende.
Se denomina shale al petróleo y gas existente en rocas lutitas bituminosas (también llamadas esquistos), cuya explotación todavía se encuentra en estadios experimentales y resulta muy costosa. Para obtener hidrocarburos de esquistos se realiza una perforación horizontal que agrieta la roca y permite extraer el gas, que tras un proceso de refinado puede sumarse a la red general.
Artículos relacionados