Miércoles 04 de junio 2025

El Gobierno y el STJ avanzan con el voto electrónico

Redacción 07/07/2012 - 03.53.hs

El gobierno de La Pampa, conjuntamente con el Superior Tribunal de Justicia (STJ), avanza en el análisis de los sistemas existentes en el país para impulsar el voto electrónico en esta provincia. Por este motivo, los funcionarios gubernamentales efectuaron diversos contactos con la empresa portadora del servicio que, hace pocos meses, realizó diversas pruebas en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa.
Según lo informado por el sector de Prensa del gobierno pampeano, se acordó que, "en la brevedad", se invitará a la firma que llevó a cabo las labores mencionadas en Salta. "Desde el Gobierno provincial se considera que éste es un camino para simplificar la emisión del voto y el inmediato resultado del escrutinio brindando, de esta forma, una mayor transparencia y seguridad", agrega.
Para los funcionarios del gobierno, este es un objetivo importante para ambos poderes ya que se basa en el avance de la implementación del voto electrónico por la "relevancia y ejecutividad del mismo". Por último, el parte afirma que, una vez definido el sistema, se presentará el proyecto de Ley correspondiente.

 

Avances.
Por otra parte, el entonces vicegobernador Luis Campo, el procurador Mario Bongianino, y los diputados provinciales Mariano Fernández, Éxito Gianforte y Amador Prieto estuvieron presentes en las elecciones de Salta como observadores del sistema de boleta electrónica implementado en esos comicios.
A su vez, y tiempo más reciente, la vicegobernadora Norma Durango recibió en su despacho a los representantes de la empresa INDRA, quienes estuvieron acompañados por el secretario del Foro de Organismos Electorales, Horacio Di Nápoli, con el objetivo de presentar el sistema de voto electrónico, el mismo que fue utilizado en Marcos Juárez, Córdoba, en elecciones pasadas.
Los representantes empresarios Vicente Fasano y Néstor Nani dieron a conocer las bondades de un sistema compuesto por un ordenador, una pantalla táctil, una impresora (donde se imprimen las actas de apertura y cierre de los comicios más las boletas emitidas por los electores) y un biombo, detrás del cual se ubica el elector para digitalizar su opción.
INDRA implementó este sistema además en los comicios de Pinamar, en el 2010, y en todas las elecciones nacionales desde el 2003 con el padrón de extranjeros.

 


'
'