Martes 08 de julio 2025

Plenario de Secretarios Generales

Redacción 11/08/2012 - 01.27.hs

El panorama de la discusión entre el gremio docente Utelpa y el gobierno provincial parece desalentador debido a que el pasado lunes fracasara la paritaria mediante la cual los docentes exigieron la modificación del nomenclador y la posibilidad de un aumento salarial. Es que el ejecutivo ofreció una suma de 40 o 44 millones para la actualización del salario y reformas del nomenclador pero la oferta fue rechazada.
En ese contexto, ayer por la mañana se llevó a cabo en la sede de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa, un plenario de secretarios Generales donde se barajaron diversas posibilidades a seguir sí es que el ejecutivo no realiza una propuesta superadora. "Estamos trabajando buscando la estrategia para llegar a nuestro Congreso Extraordinario del día 27 donde estaremos definiendo los pasos a seguir si es que no somos llamados por el ejecutivo con una propuesta superadora para esa fecha", indicó Claudia Fernández en diálogo con Radio Noticias.
Por otro lado, y en relación a la solicitada que sacara el gobierno provincial reflejando el sueldo de los docentes, Fernández denunció que es una herramienta que puede generar confrontación con otros sectores "En este tema de cuanto estamos cobrando en la administración pública, puede llegar a generar un enfrentamiento con el resto de la sociedad. Esta situación ya nos la habían planteado, diciendo que tenemos el mejor salario del país", reveló Fernández.
En tanto, manifestó que el quid de la cuestión se basa en cómo ingresa el salario al bolsillo y no en el monto. "Nuestra propuesta tiene que ver con la conformación del salario, de aquellos cargos retrasados en el nomenclador básico de funciones, y de la falta de horas institucionales en el nivel medio porque estamos hablando de la ley de educación 2511", sostuvo la sindicalista. En cuanto a las jornadas institucionales dijo que la obligatoriedad del secundario no es tener adolescentes dentro de las instituciones con el mínimo personal, sino "tener al personal con horas que permitan realizar trabajos interdisciplinarios, además de sumar nuevos recursos humanos dentro de la escuela".
Por último destacó que por medio de la lucha gremial han avanzado en el blanqueamiento de muchas sumas remuneratorias pero "debemos velar por que se mejoren las jubilaciones y la obra social", concluyó.

 


'
'