Miércoles 11 de junio 2025

Juicio por el Atuel: Fuchad llamó a la unidad y al consenso

Redacción 12/10/2013 - 03.39.hs

La Fundación Chadileuvú advirtió ayer que el Estado Nacional "debe ser el primer inculpado" en el juicio que la provincia de La Pampa hará en reclamo de las aguas del río Atuel al tiempo que reclamó la sanción de una ley que estipule "claramente cuáles y por qué" son las demandas que plantearán ante la Corte Suprema de Justicia.
La ONG presentó en su sede céntrica el documento denominado "Pampeanos, a las cosas, a las cosas", en el cual detallan su postura tras el anuncio que realizó el gobernador Oscar Jorge respecto a iniciar una demanda judicial contra Mendoza.
Los dirigentes de la Fuchad, encabezados por su presidente Héctor Gómez, ofrecieron una conferencia de prensa en la cual dejaron en claro que la demanda debe ser "consensuada" entre todos los sectores de la provincia en base a un trabajo serio y profundo, "sin recurrir a un iluminado que diga lo que hay que hacer".
"Hay que dejar bien en claro que no es solo un problema con los mendocinos, sino que es mucho más amplio porque fue el Estado Nacional argentino el que administró la liberación de las aguas hasta 1992, luego sí Mendoza se apropió de las aguas pero cuando ya estaba cortado el río, entonces ¿cómo vamos a obviar de demandar a la Nación cuando el principal obligado es el Estado Nacional?. Es el principal inculpado y Mendoza en segundo lugar. Hay que tener mucho cuidado", advirtió Juan Víctor Bensunsan, que habló con los medios junto a otros dirigentes de la ONG y al diputado provincial Martín Berhongaray (Frepam).
En ese sentido, aseguró que la demanda "no es contra la presidenta" Cristina Fernández "sino contra el Estado, no hay que dejarse confundir por apreciaciones interesadas".

 

Documento.
En el texto distribuido a la prensa, la Fuchad señaló que la "demorada demanda judicial" contra el Estado Nacional y la provincia de Mendoza debe encontrar a los pampeanos "unidos y acordes respecto a las metas a impulsar en función de los perjuicios sufridos por la provincia toda".
"Entendemos indispensable que la base del juicio no sea resuelta por iluminados sino que provenga de un gran consenso del que participen los actores y sectores involucrados con la problemática. Se trata sin dudas del tema más convocante de la historia pampeana: el despojo del río Atuel", se añadió.
La Fundación apuntó que las decisiones deben "ser certeras" y que la determinación del rumbo y las formas a implementarse "deben resultar no de acciones individuales en el solo campo de lo legal sino de un trabajo colectivo en un equipo de medioambientalistas especializados en los distintos aspectos del caso quienes intercambien y reporten con un especialista en Derecho ambiental". Los dirigentes de la ONG consideran que luego de ese trabajo sí se debe convocar a constitucionalistas y otros especialistas para que elaboren las precisiones sobre la pretensión política del reclamo.
La Fuchad describió los siguientes puntos a resolver: "Quiénes serán demandados. Hechos fundantes de la responsabilidad atribuida. Resultado pretendido por La Pampa: ¿sólo aspiramos al recupero de agua, o además pretendemos una indemnización? Cantidad y calidad de agua pretendida. ¿Son pasibles funcionarios nacionales o mendocinos de acciones penales?".
Finalmente, se sugirió "una explicitación clara y contundente para prevenir de las arteras maniobras que en el futuro puedan realizarse en detrimento de La Pampa. Son todas definiciones que deben ser expuestas a los especialistas para que evalúen, a la luz del derecho vigente, la factibilidad o no de dirigir la demanda hacia tales objetivos".

 

Ley.
Finalmente, la Fuchad pidió por una ley que dicte la Legislatura y que luego apruebe el Poder Ejecutivo con los siguientes puntos: Tiempo acotado para promover la demanda. Contenido de la acción (bases del juicio). Creación de una Comisión de Diputados de definición obligatoria para la implementación de las acciones que se establezcan y la asignación de fondos específicos para toda la actividad a desarrollar: honorarios de especialistas, estudios, etc. "Basándonos en la experiencia pensamos que todos aquellos que intervengan en el tema, dentro de lo posible, sean pampeanos o estén plenamente identificados con la causa de la provincia y su río robado", destaca el texto. En el cierre, la Fundación Chadileuvú se ofreció "para colaborar con este emprendimiento vital para nuestro futuro".

 

Encuesta a los candidatos
La Asamblea por los Ríos Pampeanos le envió una encuesta a los distintos candidatos a diputados nacionales para que den a conocer sus propuestas respecto a los recursos hídricos de la provincia, en especial a lo relacionado al río Atuel y al anuncio del gobierno de iniciar, ante la Corte Suprema, una demanda judicial a Mendoza.
Los candidatos tienen tiempo para responder hasta el 21 de octubre, seis días antes de las elecciones legislativas nacionales. Una de las preguntas es la siguiente: "¿Qué acción considera que debe llevar adelante La Pampa respecto del conflicto en esta etapa de la controversia?".
En el segundo interrogante se plantea lo siguiente: "Estima que como legislador/a puede emprender acciones políticas concretas para avanzar en una solución definitiva? En caso afirmativo: ¿Cuales serían? ¿Esta dispuesta/o a llevarlas a cabo?".
Las preguntas fueron consultadas en todas las asambleas que conforman el colectivo Asamblea por los Ríos Pampeanos. El cuestionario se envió el pasado jueves y los resultados
serán publicados en los medios de comunicación, según informaron los asambleístas en un comunicado de prensa. También se publicarán los nombres de quienes no respondan a la encuesta mencionada.

 


'
'