La Unesco analizó el sistema educativo
Una comitiva coordinada por el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de Buenos Aires que pertenece a la Unesco visitó distintos colegios de la provincia, en el marco del XVI Curso Regional de Formulación y Planificación de Políticas Educativas. Los participantes presentaron las conclusiones de su análisis sobre el sistema educativo.
"Es la tercera vez que venimos a La Pampa porque es una provincia con una experiencia relevante en materia de implementación de políticas educativas y por la disponibilidad de los funcionarios. Cada año, vamos alternando visitas a países y distintos ciudades de Argentina, dependiente de los costos", comentó uno de los coordinadores del programa, Mariano Palamidessi.
La actividad, que contó con la participación de técnicos en Planeamiento Educativo de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y República Dominicana, formó parte del "Análisis de las Políticas Educativas" donde se analizó la aplicación de tres programas: Conectar Igualdad, Plan de Mejora para la Educación Secundaria y la Unidad Pedagógica en el Nivel Primario.
Palamidessi, además, indicó que el curso se dicta todos los años con el objetivo de formar técnicos, planificadores y líderes en materia educativa, afectando principalmente a funcionarios que trabajan en los distintos ministerios de Educación y en áreas de Estadísticas. "La tarea fundamental es la generación de políticas públicas", culminó.
Paula Scaliter, que también es coordinadora, explicó que la primera parte del trabajo se realizó en Buenos Aires, donde se llevó a cabo un relevamiento documental de los programas y normativas como preparación, y luego hubo conversaciones con los equipos técnicos locales para avanzar en las vistas a instituciones educativas. En La Pampa, visitaron Guatraché, General Pico, Quemú Quemú, Quehué y Santa Rosa.
Margarita Mendoza (de Perú), que participó del curso, contó que "la experiencia es muy valiosa en este intercambio e interesante para ver que tenemos caminos comunes y problemáticas similares".
Artículos relacionados