Viernes 06 de junio 2025

Cooperativas del sur también quieren TV Cable

Redacción 15/10/2013 - 04.28.hs

El titular pampeano de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Eduardo Tindiglia, cree férreamente en que las entidades solidarias deben hacerse cargo del rol que le a nueva Ley de Medios les habilita a jugar. "Lo importante es que el modelo de la CPE se contagie a las demás Cooperativas".
La experiencia de Cooperativa Popular de Santa Rosa (CPE) es hasta el momento el faro a seguir y ya son varias entidades que están tramitando licencias para poder prestar el servicio.
La Cosegu -Cooperativa de Servicios de Guatraché- es una de ellas. El tesorero de la dicha entidad, Basilio Bentivegna, dijo que es necesario que las cooperativas del sur de la provincia sean repliquen el ejemplo de la CPE en todos los rincones de La Pampa.
"En menos de un año se hicieron 8.500 conexiones y la gente ha dado una buena respuesta al servicio. Las comunidades del sur quieren verse, reflejarse y ser sus propios generadores de información", agregó Bentivegna.
La licencia le permitirá a la Cosegu al igual que la CPE. brindar el servicio de televisión digital por cable como también instalar un canal de televisión para la localidad y la zona. "Ya tenemos una grilla con la programación tentativa y estamos en una parte del trámite en la que los consejeros debimos presentar nuestras declaraciones juradas. Creemos que en el corto plazo, si todo sale bien, la licencia nos va a ser adjudicada. Es algo que queríamos hacer hace muchos años y nos trababa el impedimento legal. Antes las cooperativas no estaban habilitadas para brindar el servicio".

 

Comunicación.
En los últimos años la Cooperativa de Guatraché ha desarrollado servicios ligados a las comunicaciones. Ya no solo se ocupa de las prestaciones de agua y energía, sino que ha ampliado su campo de acción con una mirada solidaria.
"El servicio de Internet fue un desafío para nosotros, hace diez años nadie quería poner el servicio en una localidad con tan pocos habitantes. Hoy llegamos a más de 1.000 conexiones domiciliarias en Guatraché, General Campos y Santa Teresa". La telefonía celular corporativa es otra de los logros de la institución. "Actualmente tenemos una red de 3.700 líneas conectadas. Más que el número de socios de la cooperativa. Y teniendo otras alternativas, la gente ha preferido tener nuestro servicio, antes que el de otras empresas", dijo Bentivegna.
El último reto de la Cosegu es el la red de fibra óptica. "Venimos gestionando con las cooperativas de Macachín y Miguel Riglos una red de fibra óptica para los tres pueblos. Ya compramos parte de los materiales y en unos meses la obra va a estar terminada. Eso nos permitirá tener acceso a Internet con otra velocidad, brindar el servicio de televisión digital, y hasta tener sistema de cámaras de seguridad", dijo.

 

Economía.
-¿Cuál es la situación económica de las cooperativas del sur?
-A principios de año tuvimos tres encuentros, donde evaluamos la realidad cooperativa provincial. El planteo de la mayoría era la urgente necesidad de recomponer la tarifa que se le paga al APE por le energía. A las cooperativas chicas se les hacía imposible reconocer aumentos salariales, teniendo en cuenta que el costo operativo era más del 50 por ciento. La tarifa ha aumentado en los últimos 8 años el 110 por ciento. Los insumos y los salarios el 400 por ciento. Ante la presión de las cooperativas, el Estado planteó una recomposición.
-Se hace necesario entonces crear nuevos servicios para apalear el déficit que genera la tarifa...
-Claro. En este momento hay algunas cooperativas no están pagando al APE. Las que prestan solo el servicio de energía no están siendo sustentables. Por también eso pensamos en la televisión, en la Internet y en la telefonía, donde además generamos trabajo.

 


'
'