El nuevo hospital será "la obra cumbre para La Pampa"
Varela habló ayer con LA ARENA y precisó que el nuevo establecimiento asistencial, que tendrá un presupuesto de 375 millones de pesos, "es la obra de arquitectura más importante que se está haciendo hoy por hoy en el país, y en materia de salud".
El ministro indicó que "es la obra cumbre de la provincia, hasta en lo arquitectónico por encima del Acueducto del Río Colorado" y que en el centro del país "no se cuenta con otro hospital como el que se hará de alta complejidad, será modelo para otras provincias".
La semana pasada el gobernador Oscar Jorge firmó el decreto que establece el 22 de noviembre como la fecha en la cual se realizará el llamado a licitación para la obra, cuyo plazo de ejecución será de 700 días corridos.
El predio donde se construirá es una chacra de unas seis hectáreas cuyo perímetro lo conforman las calles Raúl B. Díaz, Aconcagua, Filiberto y el terreno actual donde se ubica el Hospital Lucio Molas.
Camas.
El edificio tendrá una superficie de 22.495 metros cuadrados cubiertos y seis mil metros cuadrados de obras exteriores. Será totalmente digital, con 170 camas de internación y "plantea una concepción diferente en cuanto la atención, calidad y complejidad para todo el centro sur de la República Argentina, debido a que por sus características será el mejor en equipamiento, accesibilidad y calidad", según describió un informe oficial.
El Hospital de Alta Complejidad contará con los servicios básicos para un centro de estas características, pero a su vez por el programa médico, permitirá un espacio donde se realizará la atención inmediata y otra zona más restringida, con procesos más complejos.
Tendrá cuatro terapias bien diferenciadas: Terapia Intensiva para Adultos, Terapia Intermedia, Terapia Pediátrica y Neonatal. Todas ellas dotadas de nuevos recursos tecnológicos.
El sector de atención ambulatoria de urgencia contará con consultorios de urgencia adultos, pediátricos, emergencia psiquiátrica, emergencia gineco-obstétrica, salas de yeso, de diagnóstico por imágenes portátiles y salas de terapia respiratoria ambulante.
Quirófanos.
El sector de día quirúrgico será enteramente para todo tipo de prácticas que precisen intervenciones en las cuales el postquirúrgico requiera solamente de algunas horas, esto modificará la prestación, horas de internación de los pacientes, adultos y pediátricos.
El sector de hospital de día diagnóstico permitirá realizar estudios complementarios como biopsias, endoscopías (digestivas, urológicas y/o respiratorias), laboratorios y todo lo concerniente a diagnóstico por imágenes.
En cuanto al sector quirúrgico se construirán múltiples quirófanos (ocho en total), que constarán con el instrumental para cada especialidad. Quirófanos de cirugía general, gineco-obstétrica, otorrinolaringología, neurocirugía, traumatología, cirugía pediátrica y neonatal, oftalmológicas y toda aquella patología que así lo requiera.
Artículos relacionados