Martes 01 de julio 2025

Almaceneros piden ampliar a 90 metros el límite para cerrar

Redacción 18/10/2013 - 04.03.hs

Un grupo de comerciantes de esta ciudad se reunió ayer con los dirigentes de la Cámara de Comercio de Santa Rosa para reclamar apoyo en su objetivo de modificar la ley de cierre dominical, que comenzó a aplicarse en toda la provincia y que impide la apertura de negocios con más de 40 metros cuadrados de superficie.
Carniceros, verduleros y almaceneros fueron recibidos en la sede de la Cámara y allí plantearon sus reclamos para que sean elevados a la Legislatura el próximo martes, cuando los diputados reciban desde las 13 a los representantes mercantiles.
"Fue una reunión muy positiva, desde la Cámara nos escucharon y nos dieron su respaldo. Se habló de que la idea sería que el permiso para abrir se extienda hasta locales de 90 metros así que es una posibilidad. Nosotros dejamos bien en claro que estamos en total desacuerdo con la ley como está. Ojalá se cambie porque es muy perjudicial", aseguró a este diario Juan Carlos Castro, propietario de una carnicería ubicada en Jujuy y Asunción del Paraguay.
Los comerciantes, en su mayoría con locales barriales en los cuales no hay empleados y son atendidos por sus dueños y familiares, se habían reunido el domingo en la plaza San Martín para manifestar su descontento y allí acordaron presentar una nota ante la Cámara para pedir un encuentro.

 

"Escuchar".
Jorge Ortiz Echagüe, presidente de la Cámara, ofreció más detalles del encuentro y resaltó el hecho de escuchar "todas las voces" pero advirtiendo el "respaldo total" a la ley provincial 2717.
"Nosotros accedimos enseguida al pedido, lo único que les pedimos fue que no vinieran todos juntos sino de a grupos o tandas para no complicar la comunicación. La verdad que fue una reunión muy respetuosa y fructífera porque nosotros lo que queremos es escuchar a todos e ir con las distintas posturas a la reunión con los diputados", señaló Ortiz Echagüe.
Vale recordar que en General Pico la Cámara del sector presentó una nota en la Legislatura provincial para pedir que se amplíe el límite de 40 metros de superficie que estableció la ley.
"No quiero hablar de metros o medidas específicas, nuestra postura es clara y queremos tener la suficiente inteligencia para tratar de dejar conformes a todos pero sin hacer nada que provoque que la ley se caiga. Nosotros estamos totalmente convencidos de la ley y de sus beneficios, solo que dos domingos es muy poco para sacar conclusiones, hay que esperar por lo menos un mes o 40 días para tener un panorama más certero", argumentó el directivo.

 

No abrir.
Castro, por su parte, admitió que desde la Cámara les recomendaron cerrar los locales el próximo domingo para no sufrir multas económicas porque, en ese caso, no estarán amparados para ejercer una defensa.
"Nos dieron ese consejo de no abrir, porque aparte nosotros no estamos afiliados, entonces ellos no podrían darnos cobertura, entonces es preferible no abrir el domingo y perder todo ese día de ventas que a tener una multa en la cabeza", indicó Castro.
Ortiz Echagüe, por su parte, advirtió que "no es un tema sencillo de resolver" a partir de cuántos metros se puede abrir o no los domingos, y reiteró su postura respecto a la conveniencia de la ley que puso en vigencia el Gobierno y que cuenta con el apoyo de la Cámara y del Centro Empleados de Comercio.
"Nosotros estamos convencidos del efecto derrame, al no abrir las grandes cadenas se benefician los más chicos, por eso queremos esperar un poco más para tener una dimensión más real. Igual es muy positivo que todos puedan expresar sus posturas", concluyó el dirigente.

 


'
'