Preocupan roturas continuas del Acueducto del Colorado
Una iniciativa que será presentada en la Legislatura provincial apunta a que el Poder Ejecutivo informe sobre las roturas que ha sufrido el acueducto del río Colorado, "aunque funciona a la sexta parte de su capacidad de transporte de agua".
Martín Berhongaray (Frepam) anticipó que presentará el proyecto pidiendo informes tomando como base una entrevista realizada a Néstor Torres, presidente de Aguas del Colorado, y también pretende el diputado que el funcionario de cuenta del monto "total invertido en el acueducto desde el comienzo de su ejecución hasta la fecha en moneda constante. Es decir, en dólares o pesos actualizados".
Berhongaray recordó que "el acueducto fue licitado y adjudicado para transportar 2 metros cúbicos por segundo, es decir, 2000 litros por segundo; y actualmente como admitió Néstor Torres sólo transporta 0,33 metros cúbicos por segundo (330 litros por segundo). En una palabra, está conduciendo el 16,5 % de la capacidad por la que se contrató la obra".
Soluciones y previsiones.
El legislador analizó que "aún así sufre roturas que según el presidente de Aguas del Colorado obedecen a distintos factores y circunstancias, como el clima, el suelo y la base de sustentación de los caños".
Agregó que creía "indispensable que nuestras autoridades expliquen cuáles son las soluciones técnicas que se han ido adoptando para evitar que se siga rompiendo, y cuáles las previstas para que estos inconvenientes no se agudicen en el futuro cuando comience a construirse y a funcionar el segundo tramo del acueducto que conecta con General Pico, y con muchas localidades del norte de nuestra provincia".
Mencionó Berhongaray que "cuando se termine esta ampliación deberá incrementarse notoriamente la capacidad de conducción del acueducto, y aparecen como muy razonables los temores de que se agudicen las roturas una vez que esté funcionando a su potencial pleno, es decir, cuando esté transportando 2000 litros por segundo".
El pedido de informes también requerirá que se detallen las pruebas hidráulicas que se realizaron respecto del primer tramo del acueducto, es decir, el que termina en Santa Rosa, y el resultado que arrojaron".
Artículos relacionados