Domingo 22 de junio 2025

Giorgis: "es pura cháchara"

Redacción 06/11/2013 - 00.44.hs

En la Cámara de Diputados ya hubo expresiones que señalan que se va a ratificar con los dos tercios la ley de aprovechamiento de aguas residuales que el gobernador Jorge vetó sobre el fin de la semana anterior, y que había sido sancionada por unanimidad. El Frepam ya se expresó en ese sentido, y las demás fuerzas políticas que integran la Legislatura también aparecen dispuestos a avanzar para promulgar la ley, aunque en el PJ advirtieron que "todavía" no leyeron los argumentos que llevaron al primer mandatario a vetarla.
A esta altura la situación no parece ser más que la ampliación de las diferencias que vienen mostrando el Poder Ejecutivo y los diputados; y aunque en principio se pensaba que el enojo de Jorge era con los vernistas, ahora en la Legislatura piensan que en realidad es con todos los legisladores. Un contexto que obviamente no ayuda, y en todo caso entorpece relaciones que debieran ser fluidas.

 

"Es ridículo".
Ayer, en conferencia de prensa los diputados del Frepam salieron a criticar el veto, y particularmente Claudia Giorgis, autora del proyecto dijo que "realmente el veto es pura cháchara, es ridículo y no tiene sustento político ni jurídico. Dedica nueve o diez páginas a contarnos lo que sabemos todos, que es cómo se transfirieron los servicios sanitarios de Nación a la provincia y de ésta a los municipios". Negó que la ley pudiera estar "atacando alguna autonomía o ingreso municipal. Sucede que los servicios sanitarios pertenecen a los municipios, que los administran, pero cuando esa agua termina siendo tratada, pasa a ser un agua residual, como tal pertenece al estado provincial. Esto está claramente en el articulado del Código de Aguas de nuestra provincia", señaló en tanto anunciaba que más adelante, al momento de pedir la ratificación de la ley, el Frepam va a brindar "más detalles de lo jurídico".
Siguió diciendo que "el 99% de la dedicatoria del veto no tiene ningún sentido, pero además creemos que responde al perfil político del gobernador, que de la mitad de la biblioteca que está a favor de la gente y la mitad que está en contra él siempre elige la que está en contra".

 

"El primer privatista".
Lamentó que la decisión gubernamental atenta contra la expectativa de mucha gente que quiere contribuir con arbolado urbano, con viveraje, con el verde en la ciudad". La diputada indicó que un grupo de jóvenes ya presentó un proyecto para desarrollar compost y lombricultura con los residuos orgánicos.
Giorgis se mostró irónica al señalar que el veto tiene "una improvisación importante" y mencionó que Jorge enterado del proyecto salió a poner unos palitos y a decir que allí había un vivero municipal". Descalificó esa acción y dijo que nadie se había interesado hasta ahora por esas tierras -ubicadas al sur de la ciudad-, y hasta en algún momento fueron pensadas para construir el autódromo que luego se trasladó hasta donde está hoy.
La legisladora también se sonrió cuando apuntó que el veto habla de que los servicios públicos son del Estado, "cuando en realidad (el gobernador Jorge) fue el primer privatista en La Pampa. Cuando era intendente nos trató de estúpidos, como hace ahora, porque queríamos que la recolección la hiciera una empresa local o cooperativa; y él prefirió entregar esos servicios, los dineros se fueron de la provincia, y después se pudo desarrollar y prestar eficientemente. Como dije lo que hace es poner obstáculos a algo que no tiene contras".

 

"Así le va".
Finalmente Giorgis sostuvo que "el mundo va en favor del reciclado, de ordenar el uso del agua, el oro del futuro, y el gobernador va en contramano de todo eso. Así le va en el plano electoral por ir en contramano de la gente".
Carlos Bruno por su parte volvió a disparar contra los asesores gubernativos."Estamos pensando invitarlos para el tratamiento de las próximas leyes porque hacen vetos que rayan el ridículo. Va a tener que rever con qué asesores está trabajando".

 


'
'