Martes 01 de julio 2025

"Chávez cruzó América Latina como un rayo feroz"

Redacción 17/03/2013 - 01.10.hs

El biógrafo del líder bolivariano expresó que el fallecido jefe de estado fue un fenómeno paradójico ya que
"en 20 años hizo todo, y por este motivo se agotó". También se refirió al rol actual de Nicolás Maduro y no coincidió con la teoría conspirativa.
"Hugo Chávez fue un personaje histórico que no estuvo previsto, ni en su itinerario personal ni en la política venezolana, ya que en 20 años cruzó Venezuela y América Latina como un rayo feroz, lo que en la actualidad no es una situación normal", definió el periodista venezolano, Modesto Emilio Guerrero, en diálogo con periodistas de Radio Noticias. El militante político y social, y autor en 2007 de la biografía autorizada sobre el líder bolivariano "¿Quién inventó a Chávez?, dijo que el ex presidente de Venezuela no efectuó una normal construcción política. Argumentó que a otros personajes históricos les lleva el doble o el triple lograr esta edificación en el mundo.
"Chávez fue un fenómeno paradójico: en 20 años hizo todo y por eso se agotó", expresó Guerrero. Amplió que el representante revolucionario, en su conformación, fue un personaje muy complejo, con fuertes tendencias culturales y artísticas ya que era un fervoroso dibujante y colorista para luego convertirse en jugador profesional de béisbol y un guerrillero y militar."Es natural la polarización existente en las opiniones sobre Chávez: quienes no están de acuerdo no nos explican que el líder venezolano formó parte de la expresión de la historia de las clases oprimidas y opresoras, por lo que él visibilizó esa situación social en términos políticos, lo hizo con George Bush, con la oligarquía, la burguesía y el viejo orden", dijo el ex diputado venezolano.

 

Héroe.
Guerrero definió a Chávez como "irremplazable" por lo que Nicolás Maduro está llevando a cabo la transición y, por este motivo, debe probarse. Agregó que, en la actualidad, debe efectuarse un sistema político grupal y colectivo "más armado en Venezuela" sobre el trabajo de varias personas y ya no sobre el rol de uno. "Está por verse si Maduro puede constituirse como conductor", declaró.
No obstante, Guerrero afirmó que el actual presidente venezolano en funciones tiene el respaldo del aura del líder que ya no está, del movimiento social chavista, del partido militar y de las tres principales tres fuerzas armadas y la guardia nacional que se "disciplinaron" por orden del propio Chávez.
En relación a la comparación del chavismo con el peronismo en Argentina, Guerrero fue tajante: dijo que el movimiento de Juan Domingo Perón fue derrotado y que estaba compuesto por sectores de izquierda pero también de derecha. "En Venezuela, el chavismo es de izquierda, el movimiento es de izquierda, el líder es de izquierda y las fuerzas armadas son de izquierda", insistió.
Dijo descreer de la teoría conspirativa sobre una supuesta inoculación del cáncer que padeció el líder de la revolución bolivariana. "Y, para comprobar esto, hay una razón político -clínica: sí en 18 meses de convalecencia, con más de cien exámenes de laboratorio bioquímico, no saltó ninguna partícula extraña, no puede ser que haya existido una conspiración", indicó. "Chávez se enteró que era un líder popular en 1992, 17 días después de que lo era, porque estaba preso. La gente lo asumió como un héroe y no se enteró hasta que salió de la prisión", completó Guerrero.

 


'
'