Domingo 08 de junio 2025

Agentes de policía: hay 890 inscriptos para 120 cargos

Redacción 18/03/2013 - 04.01.hs

El número indica la demanda de trabajo que hay en La Pampa, principalmente de mujeres, ya que representaron el 59,6% de los anotados. En la última década la cantidad de personal en la Policía provincial aumentó el 39 por ciento.
La semana pasada cerró la inscripción para aspirantes a agentes de la Policía provincia y hubo 890 anotados para iniciar los exámenes para ingresar. El número es muy superior a los cargos a ocupar, ya que serán 120 para este año. La particularidad, según se pudo saber por datos de la Jefatura de Policía, es que este año hubo 530 mujeres inscriptas sobre 360 varones, lo que representó el 59,5 por ciento de los anotados. Si bien el perfil de los aspirantes que se busca es que sean mayoría de varones, ya que hay 90 puestos, el 75 por ciento, para hombres y 30 para mujeres, el 25 por ciento.
La inscripción este año cerró el martes 12 de marzo y ahora los interesados deberán sortear las instancias de los exámenes psicológico, físico y escrito y entrevistas personales. Los 120 seleccionados se incorporarán el 3 de junio como cursantes en el curso de "Formación de Agentes de Calle" que tiene una certificación profesional de tres cuatrimestres. El año pasado la planta de la Policía se incrementó en 130 agentes, con más 35 nuevos oficiales.
La gran cantidad de inscriptos muestra la necesidad de empleo que hay en la población pampeana, sobre todo entre los jóvenes -los aspirantes no pasan de los 30 años- y entre las mujeres. Esto es un ejemplo práctico de que los números que se están manejando oficialmente sobre desocupación en la provincia, y que en el último cuatrimestre del año fueron los más bajos del país, al menos para la ciudad de Santa Rosa que fueron del 1,7 por ciento, no serían tan certeros. También indican que el Estado provincial, y la administración pública, se ha convertido en un lugar al que muchos quieren acceder por su "calidad" de empleo frente a otra ocupaciones de la actividad privada o ante la falta de puestos.

 

Números del aumento.
La Policía pampeana ingresó nuevamente agentes a sus filas, un reclamo que es constante tanto desde la fuerzas como desde la sociedad. Un informe de LA ARENA había indicado el año pasado que en la última década en La Pampa la cantidad de efectivos en la fuerza provincial se había incrementado el 39,06 por ciento. De hecho, las estadísticas indican que mientras en 2002 había un efectivo en la calle cada 169 habitantes, en 2012 había uno cada 129 habitantes.
Los números se desprenden de la cantidad de plazas asignadas en los Presupuestos para la Jefatura de Policía de los últimos años. Pero esta tendencia en el crecimiento del plantel de efectivos no es una cuestión sólo provincial, sino nacional y de las fuerzas de seguridad civil en otras jurisdicciones del país. En La Pampa, en 2002 había 1.769 efectivos. Durante últimos años del marinismo (1996-2002) el incremento de agentes fue del 2,31 por ciento (de 1.729 a 1.769). Durante el gobierno de Carlos Verna la planta de la Policía se incrementó un 31,4 por ciento -de 1.734 efectivos en 2003 a 2.279 en 2007-, es decir un policía cada 131,6 personas
En tanto, el año pasado la cantidad de efectivos era de 2.460. Y en los últimos cinco años anteriores el crecimiento fue del 20,64 por ciento (había 2.039 agentes en 2007). Las fuentes de Jefatura indicaron que a diferencia de hace una década, en los últimos años se empezó a cubrir las vacantes que dejaban los retiros. Por ejemplo, en 2001 no hubo ingresos. Antes, apenas se mantenían las mismas plazas y se cubrían las bajas. En los últimos tiempos esta política comenzó a cambiar.

 

Inicia ciclo lectivo policial.
La policía de la provincia pondrá en marcha desde hoy su ciclo lectivo 2013, con una cursada que incluirá contenidos académicos y actividades de extensión con distintas facultades de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y también con el Ministerio de Educación.
Hoy a las 18 se hará el acto oficial del Instituto Superior Policial y el jefe de la fuerza, Ricardo Baudaux, adelantó un panorama sobre la gestión institucional a desarrollarse este año.
"Queremos informar a la población sobre un cambio que no ha sido menor desde lo institucional y que lo estamos trasladando a toda la capacitación formal o de extensión del personal policial, inclusive con nuestra vinculación con todas las facultades. Creemos que desde el punto de vista de la capacitación va a ser un hito no solo para la Policía sino también para la casa de estudios a través de la facultad de Ciencias Exactas y Jurídicas, que es la Licenciatura de Seguridad", dijo Baudaux al hablar sobre la cuestión.
Junto al rector del Instituto Superior Policial, Darío Seisdedos; el jefe de la escuela de Especialidades, Omar Guinchinau, y el jefe de Cadetes y Personal Subalterno, José Ayala, Baudaux destacó la intención de "profesionalizar" las fuerzas policiales de la provincia.
"Tenemos la claridad de formar a nuestros efectivos en las expectativas de profesionalidad que tienen nuestros vecinos en la hora de actuar. Precisamente, ser profesionales en seguridad", indicó el comisario retirado.
La autoridad policial dijo que "por primera vez" los cadetes que cursan el tercer año de la carrera realizarán una pasantía "rotando en distintas unidades operativas de la provincia, en el cual van a tener que cumplir durante un año un ciclo con un espacio en áreas de desarrollo tecnológico, de desarrollo científico, en una actividad judicial y también en otra área administrativa o de apoyo".
Baudaux, en tanto, resaltó que el nuevo perfil tiene una renovación de la carrera con
"una carga humanística muy importante", por eso añadió que "no es una casualidad que los futuros oficiales a partir de 2014 van a egresar como Técnicos Superiores en Seguridad Pública y Ciudadana. Esto nos está dando un mensaje con su habilitación", concluyó.

 


'
'