Domingo 08 de junio 2025

Ganancias: los jueces pampeanos pagarán cuando lo diga la CSJ

Redacción 25/03/2013 - 03.55.hs

El ministro del Superior Tribunal de Justicia dijo que el órgano provincial "pagará lo que tenga que pagar" en relación al pedido de los diputados de La Cámpora para la tributación y el cobro del impuesto nacional a magistrados y funcionarios judiciales pampeanos.
"Vamos a esperar lo que diga la Corte Suprema de Justicia". De esta forma, se expresó el ministro del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa (STJ), Tomás Esteban Mustapich, en relación a la solicitud de los diputados Luciano Di Nápoli y Miguel Angel Tanos (La Cámpora) al órgano judicial mencionado para que disponga de la tributación y el cobro del Impuesto a las Ganancias a los magistrados y funcionarios del Poder Judicial de esta provincia.
Mustapich habló en representación del Superior Tribunal de Justicia debido a que ayer fue imposible ubicar al presidente del STJ Víctor Menéndez. Este diario insistió, en numerosas oportunidades, por teléfono y dirigiéndose a la casa del primer magistrado provincial, pero todos los intentos fueron en vano.
"Mi opinión es que tenemos que esperar a lo que disponga la Corte Suprema de Justicia de la Nación por lo que entiendo que, a nivel local, no podemos hacer nada", expresó Mustapich. Y reiteró: "Si la Corte se expide, el Superior Tribunal de Justicia pagará lo que tenga que pagar".
El funcionario judicial sostuvo que leyó la noticia en los diarios (de la solicitud de los diputados provinciales) y afirmó que es una temática que se viene discutiendo desde hace tiempo. "Se habla de que corresponde el pago, incluso la Presidenta Fernández de Kirchner lo hizo saber, pero nosotros tenemos que esperar lo dispuesto por la Corte", insistió el magistrado al afirmar que "no es ninguna situación que sorprenda sino que es algo que está en estudio".

 

Democratización.
En relación al proceso de reforma y democratización de la Justicia, impulsado a nivel nacional, la iniciativa legislativa provincial fue plasmada en un proyecto de resolución presentado en la última semana en la Cámara de Diputados de La Pampa. Di Nápoli y Tanos argumentaron que es necesario terminar con las diferencias que tienen los jueces con el resto de los empleados y funcionarios estatales.
En tanto, y en los fundamentos del proyecto mencionado, se hace referencia al artículo 93 de la Constitución Provincial que indica sobre las cuestiones tributarias que "los magistrados y representantes del Ministerio Público son inamovibles y conservarán sus cargos mientras observen buena conducta y cumplan con sus obligaciones" y que su "remuneración no podrá ser disminuida mientras duren en sus funciones, pero estará sujeta a los impuestos y contribuciones generales".
A su vez, en provincias como Chubut, San Juan, Catamarca y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, avanzaron en la misma línea que la Constitución de La Pampa. Admiten la posibilidad de que los jueces se encuentren sujetos a pagar los tributos de índole general. Además, los legisladores de La Cámpora calificaron de "llamativo" que los funcionarios judiciales "continúen beneficiándose con un privilegio intolerable a los principios democráticos, en abierta violación a la igualdad ante la ley".

 


'
'