Sabado 05 de julio 2025

Sillas de ruedas y bastones blancos para la escuela de Irregulares Motores

Redacción 11/06/2013 - 01.19.hs

La Organización No Gubernamental "Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina" (Cilsa) donó ayer, elementos necesarios para la movilidad de personas con distintas discapacidades y hoy lo realizará en General Pico. La misma se concreta luego de más de dos meses de relevamiento y tiene su marco en la campaña nacional "Más lejos para llegar a más".
La entrega del material donado por la organización se concretó en la sede de la Escuela Uno de Irregulares Motores, situada en la intersección de las calles 1º de Mayo y Antártida Argentina. Allí, se reunieron una representante de la ONG, Edelmira González de Lima junto al director de Discapacidad de la provincia, Rodrigo Giraudo y la directora de la escuela, Mónica Soncini.
Inicialmente, la representante de Cilsa expresó que es una ONG sin fines de lucro, que tiene como misión la de integrar a personas con capacidades diferentes y mejorar su calidad de vida. Puntualizó que se fundó en 1966 y la entrega de ayer, obedece a un relevamiento efectuado hace dos meses y medio.
Indicó que "la entrega consta de 72 elementos en toda la provincia. En Santa Rosa entregamos 25 sillas y 34 elementos, de los que 31 son bastones blancos".
La campaña que auspicia la donación es de carácter nacional, denominada "Más lejos para llegar a más". González de Lima aclaró que "organizamos una oficina ambulante y recorremos las provincias que no cuentan con una sede institucional de la ONG".
Apuntó que las necesidades se determinan "llegando a la dirección de Discapacidad, escuelas especiales, hogares de ancianos, y recorriendo los lugares durante una semana. Aprovechó a explicar que la organización tiene 47 años de vida, y fue creada por inquietud de Juan Constantini, que hacía deportes sobre silla de ruedas y luego fue creciendo, viendo las necesidades y ayudar a las personas incluyéndolas en la sociedad y dándoles libertad para andar", señaló la representante.
Sobre los materiales a entregar, manifestó que "hay sillas estándar y otras para distintas patologías, como personas con parálisis cerebral, que son mucho más especiales. Además, otorgamos otros elementos como bastones, andadores, muletas, canadienses, trípodes y bastones blancos".
En torno a los costos, aseguró que cada silla ronda los 1.000 y 1.800 pesos. Antes de finalizar, informó que la ONG se solventa a través del aporte de los socios y los grandes donantes.

 

Soncini.
La directora indicó que "nuestra escuela se ve beneficiada con estos elementos, aunque no somos la única que los recibe; está incluida la escuela de ciegos, APAD, ADIS y Toay". Como beneficio, rescató "permite andar. Uno de nuestros principios es lograr la autonomía y autoestima de nuestros niños y jóvenes; estos insumos permiten que la persona se pueda trasladar", aseguró.
Al finalizar, manifestó que la entrega de los materiales "es respetar el derecho de las personas con discapacidad".

 


'
'