Viernes 06 de junio 2025

Empresarios locales fijan el boleto entre 2,65 y 2,48 pesos

Redacción 26/06/2013 - 01.42.hs

Si se mejora el servicio del transporte público de pasajeros, en un año la empresa prestataria tendría una ganancia neta de 8 millones de pesos, según un estudio a cargo de empresarios del medio.
Cálculos realizados por empresarios del medio interesados en participar de la licitación del transporte público de pasajeros, arrojan que con colectivos nuevos, el valor del boleto sería de 2,65 pesos y si las unidades son usadas, ese valor disminuiría a 2,48 pesos, contra los 2,50 que se cobran actualmente, aunque un peritaje judicial lleva ese precio a 2,25 pesos en función del servicio que actualmente presta el Grupo Plaza con vehículos antiguos.
Abierta la instancia de compra de los pliegos, alrededor de 15 santarroseños se conformaron en un grupo que pretende encarar la licitación, aunque con las prevenciones propias del condicionamiento que ven en los requisitos exigidos para los oferentes.
La principal preocupación, es el alto nivel de las garantías a presentar como sostenimiento de oferta y poder seguir en carrera en la etapa de adjudicación. Con valores que van de 1.500.000 a 7.500.000 pesos, las cifras "espantan", tal la calificación de uno de los potenciales inversores locales.
Hasta el 26 de junio estará abierta la venta de los pliegos, a un costo de cinco mil pesos.
El entusiasmo de ese grupo cuando aún no se conocían los detalles requeridos en la licitación, fue trocándose en inquietud al verse que la complejidad del servicio, en una concesión de 10 años, torna dificultosa la competencia local con los grandes grupos de transporte del país.
Para equilibrar esa diferencia que gozan las empresas poderosas, es que se promovió el "Compre Pampeano", pero de una manera más definida, que otorgara un puntaje extra a los definidos en cada rubro que será considerado a la hora de adjudicar el servicio.
Las cuentas que sacaron los interesados santarroseños, en base a los costos definidos por la fórmula polinómica que se aplica para actualizar el boleto, arrojó que si se incrementa el número de pasajeros, producto de un mejor servicio, el nivel de recaudación anual orillaría los 40 millones de pesos, de los que quedarían netos en concepto de ganancia 8 millones de pesos.
Este margen permitiría la renovación del parque automotor apenas cumplida la cuarta parte de la concesión.
Otro aspecto cuestionado del pliego licitatorio es que no se haya aumentado el puntaje para la oferta del boleto, lo que induciría a su fijación por encima de los números reales del servicio.

 


'
'