Miércoles 11 de junio 2025

Ampliación de beneficiarios para la cobertura en Salud

Redacción 27/06/2013 - 01.22.hs

El programa Sumar, que resulta de una ampliación del plan Nacer, insumirá una inversión de alrededor de 2.500 millones de pesos. "Recursos que beneficiarán a más de nueve millones de personas en todo el país", dijo el coordinador nacional.
Martín Sabignoso, coordinador nacional del programa Sumar, brindó detalles sobre las inversiones realizadas a nivel país y en nuestra provincia. Destacó que en La Pampa, "son más de 60 mil beneficiarios con un monto previsto para los próximos años de 30 millones de pesos, agregados a los 15 millones que ya se han invertido con el Plan Nacer".
El funcionario nacional, que días atrás participó de una serie de jornadas evaluativas de la implementación de la iniciativa en el ámbito regional, brindó detalles en torno a los números del proyecto y la inversión prevista por el gobierno nacional. Recordemos que "Sumar" es una política nacional implementada en conjunto por todas las provincias, que pretende mejorar y ampliar la cobertura pública para la población sin obra social. La inversión adicional de recursos está destinada al sector que abarca la cobertura efectiva para los niños hasta los 10 años, adolescentes y mujeres hasta 64 años que no tienen obra social.
Tal como informó Sabignoso, en La Pampa "son más de 60 mil beneficiarios, con una inversión prevista para los próximos años de 30 millones de pesos, agregados a los 15 millones de pesos que ya se ha invertido con el Plan Nacer", detalló inicialmente. El coordinador especificó que en la región patagónica "alrededor de 400.000 personas recibirán el cobijo del programa y hay una inversión del gobierno nacional de 2.500 millones de pesos para llegar a todo el país, con un beneficio previsto para nueve millones de personas".
En el año 2004 el programa comenzó para las provincias del norte y luego, en 2007, se extendió para todo el país. "Con la presidente Cristina Fernández se amplió a nuevos grupos poblacionales, con lo cual es una política que ha tenido continuidad, es sustentable y pertenece a los equipos de salud de cada provincia, ya que los recursos van directamente a ellos que son los verdaderos protagonistas, para que todos tengamos responsabilidades e instrumentos para abordar la cobertura en todo el país", precisó Sabignoso.

 

Implementación
Según manifestó Sabignoso a LA ARENA, "la evaluación de la implementación es muy satisfactoria: en toda la Patagonia más del 70 por ciento de la población está inscripta y más del 50 por ciento de los establecimientos han sido capacitados y entrenados. Tenemos una planificación que se respeta estrictamente y se trabaja coordinadamente con programas como el de Salud Sexual, el de Inmunizaciones y el programa de Salud en Adolescentes".
A su criterio, Sabignoso indicó que la clave es "sumar roles, capacidades y avanzar todos juntos con un único plan de trabajo que permita el fortalecimiento del mensaje y la propuesta que ofrecemos a los establecimientos de las provincias". Consultado respecto a la adhesión de la población, el coordinador indicó que "la meta propuesta para estos primeros meses rondó el 60 por ciento y estamos al 70 por ciento, así que la hemos superado".

 


'
'