Miércoles 11 de junio 2025

"La excepción se convirtió en regla"

Redacción 29/06/2013 - 03.54.hs

La situación de los funcionarios sustitutos, que son designados sin pasar por el Consejo de la Magistratura, generó una fuerte polémica en la provincia ya que afecta casi un tercio de los integrantes del Poder Judicial de La Pampa, teniendo en cuenta que son 28 los jueces, fiscales y defensores que desempeñan actualmente sus cargos en esas condiciones.
"Es un mecanismo que está pensado para durar unos pocos días y se advierten situaciones donde hay sustituciones que llevan muchos meses y otras que llegan hasta los tres años. Así, se afecta y se lesiona la administración de justicia, porque una cuestión excepcional se convirtió en una regla", dijo el diputado Martín Berhongaray (Frepam).
La polémica por la presencia de una cantidad importante de funcionarios judiciales en esas condiciones comenzó a tomar cuerpo en los últimos años como consecuencia de las jubilaciones y los retiros voluntarios de muchos magistrados, sumado esto a la necesidad de cubrir más cargos con la reforma del Código Procesal Penal. Legisladores de la oposición cuestionan la falta de idoneidad probada de los sustitutos.
Berhongaray, además, afirmó que no se respeta en la provincia el reemplazo regular que debe producirse en una vacancia, donde la ley marca que "esas situaciones deben ser cubiertas por el sistema de subrogancia; los sustitutos en realidad son un escalón posterior y un régimen excepcional, que ya se transformó en una regla permanente en La Pampa. El Superior Tribunal debería explicar por qué".
La Ley Orgánica del Poder Judicial precisamente indica que debe recurrirse a este mecanismo "en los casos de suspensión, licencia, vacancia u otro impedimento, que exceda el plazo de 30 días, y siempre que la observancia del orden de subrogancia previsto por esta ley acarrease inconvenientes serios, objetivos y fundados al servicio, a criterio del Superior Tribunal de Justicia".

 

Dos puntos.
El legislador radical, precandidato a diputado nacional en las primarias de agosto, planteó dos cuestiones constitucionales puntuales vinculadas con estos inconvenientes. Por un lado, "el procedimiento de designación que dista mucho de lo previsto en la Constitución para quienes deben regularmente ocupar cargos en el Poder Judicial. Los sustitutos no pasan por el filtro del Consejo de la Magistratura, y no enfrentan así un concurso de oposición ni de antecedentes, una situación que autoriza a dudar sobre la preparación para ocupar el cargo".
Sin embargo, Berhongaray agregó que el cuestionamiento principal a este régimen es la falta de estabilidad de los funcionarios, que "les genera una gran debilidad frente a las presiones que siempre existen desde el Poder Ejecutivo. Ellos saben que pueden ser borrados de un plumazo, condición que sin dudas lesiona la imparcialidad de los jueces en su actuación".
Por último, el legislador provincial indicó que existe en la Cámara de Diputados distintos proyectos que buscan limitar la designación de funcionarios sustitutos, en las condiciones actuales, ya que "la solución de fondo pasa especialmente por agilizar los concursos, cubrir todas las vacancias y en definitiva regularizar la administración de justicia".

 


'
'