Sabado 26 de julio 2025

Marín también quiere reunirse con Verna

Redacción 05/06/2013 - 01.03.hs

Propios y extraños miran hacia Carlos Verna, al que definen como el "gran elector" del PJ pampeano de cara a las legislativas nacionales. Pese a que la Plural se declaró prescindente en esta instancia electoral, se le asigna suma importancia al rol que cumplirá ese sector frente a las Primarias Abiertas y Simultáneas.
Si bien los vernistas han dicho que sus adherentes quedarán en libertad de acción, algunos entienden que el senador "es el único" que puede asegurarle al peronismo un resultado positivo en General Pico.
"Decididamente, en Santa Rosa es obvio que se perfila Francisco Torroba, por lo que la incidencia de la segunda ciudad pampeana pasa a tener una relevancia especial para morigerar esa diferencia", le comentó a LA ARENA un vernista santarroseño.
Frente a esto, y planteada la situación del marinismo, la misma fuente señaló: "Marín está cansado de hacer el papel de conciliador con un Jorge tozudo, la reunión prevista para después del 22 no implica nada, simplemente el gobernador dará su informe a la mesa ampliada del PJ. No va a pasar más nada".
Por el lado de Convergencia, su líder, Rubén Marín, espera por estas horas recibir una comunicación telefónica de Jorge (con quien mantuvo una reunión la semana pasada) y aspira a reunirse con Carlos Verna.
"Tengo entendido que Carlos está con unos problemas de salud, he intentado comunicarme con él, pero no lo he conseguido", le dijo Marín a LA ARENA, quien reiteró que toda su actuación en pos del consenso peronista lo hace desde su rol de presidente del Consejo Provincial del partido, con el aval de las demás líneas que participan de ese órgano de conducción.
Después de la reunión del lunes, donde se convino crear una comisión intersectorial para entrevistarse con el gobernador después del 22 de junio, Marín no se aventura a pronosticar que pueda cumplir su cometido y que el peronismo llegue a una lista única de cara a las PASO, o que Verna participe de la comisión que se reunirá con el mandatario provincial.
Sí advierte que "la soberbia de algunos puede llevar que el PJ pampeano reciba un cachetazo en octubre", alerta que tiene su justificación en algunas encuestas que dice manejar donde aparece Torroba bien perfilado.
Aunque no lo manifestó abiertamente, o con datos precisos, Marín sostuvo que su hijo, Espartaco, también tiene una buena medición entre varios potenciales precandidatos peronistas, aunque ninguno de los chequeados "se corta por sí solo".
"No sé lo que puede pasar en estas tres semanas, sinceramente no puedo anticipar lo que ocurrirá", comentó Marín. Tampoco tenía en claro qué podrá pasar con los candidatos a consejeros, habida cuenta que el PJ pampeano no está en condiciones legales de llevar esa boleta.
"Si es por una alianza, el PJ ya dijo que sólo llevará sus candidatos", explicó, ante la posibilidad de que su partido se "cuelgue" a una eventual lista nacional del Frente para la Victoria.

 

Diez precandidatos retiraron planillas
Diez personas, o líneas internas, del Partido Justicialista pampeano ya retiraron las planillas para inscribir sus precandidatos para las elecciones legislativas de agosto, cuando se seleccionarán los nombres que participarán de las elecciones generales de octubre. Hasta ayer no habían concretado este trámite la línea Compromiso Peronista, liderada por el gobernador Oscar Jorge, ni la Línea Plural, del senador Carlos Verna.
La información fue divulgada por la Junta Electoral Permanente del PJ. Con este trámite, los sectores deberán abocarse ahora a recolectar los avales que les permitan inscribir a sus candidatos para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias que tendrán lugar el 11 de agosto.
Los sectores que retiraron las planillas tienen como referentes a Juan Grotto, Rubén Ojuez, Carlos Cabrera, Marcelo Vilchez, Adriana García, Roberto Robledo, Marcos Balor, Héctor Iturriz y Raúl Aragonés. También lo hizo la línea Convergencia Peronista, del ex gobernador Rubén Marín, aunque en este caso no mencionó el nombre de su precandidato.
Según el cronograma electoral para este comicio, el 12 de junio vencerá el plazo para la inscripción de alianzas; el 22 se producirá el cierre de listas; el 11 de agosto se votará en primera instancia y el 27 de octubre se harán las elecciones generales con los candidatos definitivos.

 


'
'