Domingo 13 de julio 2025

Ojuez: "Hay un doble discurso"

Redacción 07/06/2013 - 01.05.hs

El ex subsecretario de Salud de La Pampa, Rubén Ojuez, volvió a protagonizar un cruce con el actual ministro de la cartera sanitaria, Mario González, a quien le achacó ser portador de un doble discurso. La semana pasada, el actual funcionario provincial había asegurado que los sillones de hemodiálisis fueron adquiridos por la gestión vernista pero nunca fueron puestos en marcha.
El ahora candidato a diputado nacional, remarcó que por un lado González cuestionó la política de prestar el servicio de hemodiálisis desde el Estado, pero luego el director del hospital Lucio Molas se mostró orgulloso al anunciar la semana pasada que se había realizado el primer tratamiento de hemodiálisis en ese centro de salud, con los equipos adquiridos durante el gobierno vernista.

 

Oxígeno.
González también había afirmado que las plantas de oxígeno medicinal que construyó el vernismo, recién comenzaron a funcionar en la gestión de Jorge, algo que Ojuez negó rotundamente. "Las plantas de oxígeno se instalaron y pusieron en marcha durante el gobierno de Carlos Verna, con nosotros al frente de Salud. Basta con mirar los recortes periodísticos, pero creo que fue hasta un año y medio antes de que nos fuéramos de la gestión", afirmó.
El ex subsecretario formuló declaraciones el miércoles a la noche en el programa televisivo "La parte y el todo", que emite CPEtv. Allí recordó que González fue parte de su gestión en Salud, cuando desarrolló el denominado Modelo Integral de Salud. En ese entonces, el actual ministro era director del hospital de Rancul.
"El adhería a estas medidas fuertemente y, si mal no recuerdo, cuando lo convoca Jorge, luego de (Diego) Roca y (Luis) Ordóñez, él dijo que venía a reivindicar las medidas del Modelo Integral de Salud. Incluso me llamó telefónicamente para decirme que se iba a apoyar en todo lo que habíamos hecho. Yo le respondí que me ponía a su disposición", reveló.

 

Inversión.
Ojuez afirmó que la política vernista de implementar salas de hemodiálisis y plantas productoras de oxígeno medicinal para los hospitales públicos no fue un gasto sino una inversión. "Esto no es una cuestión de si los números dan o no dan. El Estado tiene que invertir en salud porque es su obligación, porque es un derecho de la gente. Si fuera por costo beneficio, la salud solo la tendría que prestar la parte privada", dijo.
Para el médico, al gobierno de Jorge le falta una política de Salud. Incluso cuestionó la medida de construir un nuevo hospital, sin tener un programa integral: "La salud no tiene que ver solo con las paredes, sino con medidas y programas. Cambiar el área de Subsecretaría a Ministerio tampoco sirve de nada si no tiene contenido".

 


'
'