Grave denuncia de Estrellas Amarillas
Silvia González, la presidenta de la Fundación Estrellas Amarillas, denunció anoche que el Consejo Provincial de Tránsito lleva ocho años sin reunirse, a pesar de alta siniestrabilidad vial existente en La Pampa. La dirigente, madre de un niño fallecido en un siniestro vial, recordó que en lo que va del año la cifra de muertes en las rutas alcanza a 45, más del doble de las que se contabilizaban en la misma fecha del año pasado.
"El Consejo Provincial de Tránsito hace ocho años que no se reúne. El Consejo Municipal va a cumplir un año sin ser convocado", dijo González en declaraciones al programa "La parte y el todo" que se emite por CPEtv. "Este año es el peor en siniestrabilidad vial en La Pampa", afirmó. Luego apuntó que el responsable de convocar al Consejo es el Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad de la provincia, cuyo titular es César Rodríguez.
La última vez que el Consejo fue convocado en el ámbito provincial, según recordó, fue a instancias del subsecretario de Salud del vernismo, Rubén Ojuez, quien estuvo en la función pública entre 2003 y 2007.
Contra los molinos.
La titular de Estrellas Amarillas dijo que lleva diez años trabajando en la problemática de las muertes en siniestros viales. "Nuestro trabajo es luchar contra los molinos de viento", dijo. González no ahorró críticas a ningún estamento del Estado, ya sea en las esferas local, provincial y nacional. En ese contexto, aseguró que la campaña de tolerancia cero con el alcohol, lanzada por el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, es más una declamación que una acción concreta.
"Hablamos de tolerancia cero pero todos sabemos que en las rutas no hay controles. En La Pampa, hasta hace tres o cuatro años, teníamos cinco alcoholímetros para toda la provincia. Hoy tenemos más, pero los controles en las rutas no se hacen", fustigó.
En cuanto a los puestos camineros pampeanos, González remarcó que hacen un buen trabajo durante el Operativo Vida, en las temporadas de vacaciones de invierno y verano, pero permanecen prácticamente inactivos durante el resto del año. "Este año tenemos 45 muertes, con el agravante que una alta proporción fue de niños. Esto es espantoso, es una epidemia terrible. Hablamos de vidas que se pierden, de familias que se destruyen, de un gasto formidable del Estado, de personas que nunca vuelven a reinsertarse", lamentó.
Aportes.
La Fundación funciona en un local de la calle Mitre, a una cuadra de la plaza San Martín, inmueble que le cedió la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa. Actualmente no recibe aportes estatales. En Santa Rosa, afirmó la dirigente, los intendentes que se fueron sucediendo en el municipio durante los años que la Fundación tiene de vida, nunca hicieron aportes económicos para respaldar la actividad de difusión que se desarrolla desde la entidad.
Además del apoyo de la Cooperativa, González destacó el aporte del área municipal de Cultura, que este fin de semana colaborará con Estrellas Amarillas en la jornada de concientización que realizarán el domingo en la laguna Don Tomás, entre las 14 y las 18, donde algunos artistas convocados desde el CMC brindarán espectáculos.
Artículos relacionados