Miércoles 09 de julio 2025

UNLPam impulsa investigación regional

Redacción 30/07/2013 - 02.58.hs

La Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) informó ayer que se encuentra abierta la convocatoria para financiar 31 proyectos orientados de investigación regional (POIRe) por un total de 1.170.000 pesos.
El anuncio fue realizado ayer en un acto encabezado por el rector Sergio Baudino y Silvia Di Liscia. Los proyectos tendrán una duración de dos años, y deben ser dirigidos por docentes de esa entidad. Se podrán presentar grupos consolidados (con un monto máximo de 70.000 pesos por proyecto) o en formación (hasta 30.000 pesos por iniciativa).
La convocatoria se abrió el 15 de julio pasado y se cerrará el 15 de agosto para distintas áreas como Competitividad productiva, Producción agropecuaria y salud, Educación, Desarrollo económico, social y cultural, Tecnología de la comunicación y la información y Recursos renovables y no renovables.
Los proyectos forman parte de un Plan de Mejoramiento de la Función Investigación, Desarrollo e Innovación que la UNLPam está realizando con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y que se lleva a cabo con un total de más de 4 millones de pesos durante este año y 2014. Están invitados los 300 investigadores de las seis facultades.

 

Areas.
Los proyectos están destinados a la resolución de problemas regionales, y en Competitividad productiva están relacionados con el escaso desarrollo, articulación e integración de las cadenas productivas y de valor, deficiente desarrollo de la asociatividad empresaria productiva y de la gestión empresarial y capacidades exportadoras, especialmente Pymes y necesidades de producción eficiente que sustituya importaciones.
En Producción agropecuaria y salud, los problemas a resolver serían: intensificación de la producción agropecuaria en áreas marginales, escaso desarrollo de variedades vegetales de valor comercial y de mejor calidad fitosanitaria, con o sin modificación genética, mejoramiento de la producción de carnes con calidad exportable y necesidad de sustituir insumos optimizar procesos en la agroindustria, entre otros temas.
En el área de Educación, los proyectos seleccionados deberán estar destinados a resolver algunos de estos temas: dificultades en el acceso y permanencia en la educación media y superior, insuficiente desarrollo de estrategias didácticas en todos los niveles del sistema educativo, necesidad de mejorar la alfabetización académica y mejoramiento de los contenidos y calidad de la difusión de información educativa, tecnológica, empresarial y comercial.

 

Tecnologías.
En Desarrollo económico, social y cultural, los temas a abordar son deterioro de las instituciones públicas y las capacidades de programación, articulación y regulación del Estado, contaminación ambiental y de los recursos naturales, impacto en la salud y la economía e insuficiente valoración del patrimonio arqueológico, literario, lingüístico, paleontológico, cultural y de la memoria histórica.
En el caso del área tecnológica, entre otros, éstos serían los problemas a resolver: desarrollo de la capacidad social para usar eficazmente las TIC, inserción o aprovechamiento masivo de éstas en las actividades formativas y educativas, obtención y certificación de calidad de los procesos y necesidades para generar aplicaciones para sectores institucionales y mejoramiento de la capacidad para desarrollar herramientas inteligentes para soporte de decisiones.
En Recursos renovables y no renovables, los inconvenientes detectados tienen relación con la biodiversidad ya que hay escaso conocimiento de la composición florística y faunística, de los recursos genéticos de las especies vivas y de la dinámica de los ecosistemas naturales, con el empobrecimiento y degradación de recursos por prácticas no sustentables.

 


'
'