El jueves inaugura el Segundo Congreso Provincial en Ciencias Económicas
Entre el jueves 5 y el sábado 7 se desarrollará en la Universidad Nacional de La Pampa el Segundo Congreso Provincial de Profesionales en Ciencias Económicas que reunirá a los contadores públicos pampeanos. La inauguración será el jueves a las 18.30 en el Aula Magna de la casa de estudios.
El encuentro es organizado conjuntamente por la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de La Pampa. Durante el viernes y el sábado a la mañana se presentarán trabajos y ponencias de los profesionales. El Congreso tiene como expositores a graduados y alumnos de Ciencias Económicas y matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Problemáticas actuales.
El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam, Oscar Alpa, y el presidente del Consejo provincial de Ciencias Económicas, Luis Garzarón, hicieron ayer el anuncio de la actividad. Alpa indicó que en 2011 se realizó el primer Congreso y que este segundo encuentro tiene como objetivo "abordar problemas prioritarios de interés nacional y regional, promoviendo así la contribución que comprometa a los profesionales respecto de sus soluciones".
Además mencionó el de "analizar y proponer las políticas profesionales, educacionales y definición de perfiles de incumbencias, destinadas a preservar y acrecentar la jerarquía del graduado y su participación en el medio social". Y "promover el análisis y discusión de temas técnico-científicos, recabando opiniones y elaborando conclusiones, con el propósito de lograr el mejoramiento continuo y la excelencia del ejercicio profesional en el ámbito público y privado".
Alpa precisó que la idea es "prestigiar la función del profesional de Ciencias Económicas, prepararlo para afrontar los cambios y contribuir al acercamiento e integración de los profesionales de todo el país".
Temas.
Durante la inauguración del encuentro, Alpa disertará sobre "Estrategias Educativas para las Profesiones en Ciencias Económicas", mientras que Garzarón lo hará sobre "Política Profesional". En el congreso se trabajará en distintas áreas temática que abordarán Educación y Política Profesional; Contabilidad; Auditoria; Tributaria; área Laboral y Previsional; Balance Social; Mediación; Administración; Sector Público; y Economía.
Se informó además durante la conferencia de prensa que la asistencia al congreso otorgará créditos en el Sistema Federal de Actualización Profesional, dentro del marco del Convenio firmado entre la Universidad Nacional de La Pampa y la Federación Argentina de contadores públicos.
Artículos relacionados