Verna le pegó al kirchnerismo
"Después de haberlo escuchado al ministro Lorenzino, estoy llegando a la conclusión que en el Ministerio de Economía están los marxistas, pero no los marxistas de Karl Marx, sino los de Groucho Marx", disparó el senador nacional Carlos Verna durante la sesión del pasado miércoles, donde votó a favor de la reapertura del canje de la deuda.
La Cámara alta dio media sanción a la iniciativa presentada por el gobierno para suspender la vigencia de la Ley Cerrojo, y abrir un nuevo canje de deuda que se realizará en los términos y condiciones financieras similares al de 2010. El proyecto avanzó a Diputados, y el Congreso decidirá el cierre de la convocatoria a los acreedores que no entraron en los canjes previos.
"Lo que se discute es política de Estado y por eso hay que acompañar la decisión del gobierno, aunque esta medida se debería haber tomado antes. No comparto la posición de aquellos que dicen que la Justicia de Estados Unidos no atiende las señales que se dan desde la Argentina", afirmó Verna.
Dijo que debió adoptarse la medida antes que se expidiera la Cámara de Apelaciones de Nueva York, que confirmó el fallo del juez Thomas Griesa a favor de los fondos buitre. La situación ahora debe ser definida por la Corte Suprema de Estados Unidos que podría hacer fracasar la quita de la deuda soberana más grande de la historia que logró la Argentina en 2005.
Por otro lado, el senador hizo referencia a la descripción de Horacio González, director de la Biblioteca Nacional y representante de Carta Abierta, quien calificó al juez Griesa como alguien "cadavérico picoteando basurales de la historia". Sobre esto, demostrando nuevamente sus diferencias con el kirchnerismo, agregó: "Por eso, sería bueno que a veces en vez de tener una Carta Abierta tuvieran la boca cerrada".
Aporte vernista.
Verna afirmó, además, que al votar positivamente sin ser aliado del kirchnerismo, se sintió con derecho de "pedir a los funcionarios que no hagan comentarios agraviantes hacia alguna autoridad judicial que ponga de mal humor a quienes deciden, porque no creo que con esta apertura podamos resolver el problema de la deuda; lo que hacemos es mostrar voluntad de pagar y ganar tiempo".
Enfrentado a la Casa Rosada, el senador aprovechó para castigar a ciertos funcionarios kirchneristas. "Después de haberlo escuchado al ministro (Hernán) Lorenzino, estoy llegando a la conclusión de que en el Ministerio de Economía están los marxistas, pero no los marxistas de Karl Marx, sino los de ese amigo de (Miguel) Pichetto, de Groucho Marx", indicó en referencia al representante de la frase "estos son mis ideales, si no le gustan tengo otros".
"Yo recuerdo -agregó- que (Axel) Kicillof vino al Senado y dijo que era una locura ahorrar en dólares, que había que ahorrar en pesos. Seis meses después vino y nos trajo un Cedin que era un Lecop en dólares. Y Lorenzino proclamó a los cuatro vientos que no le iba a pagar a los fondos buitres que estaban afuera del canje, y ahora vino a pedir que reabriéramos el canje".
"Mayor justicia y reconocimiento"
La diputada María Luz Alonso (La Cámpora) aseguró que las modificaciones en Ganancias representan un "acto de mayor justicia y reconocimiento para La Pampa", porque "si en el resto del país el 90 por ciento de los trabajadores no van a pagar el impuesto al igual que el 99,3 por ciento de los jubilados, los pampeanos vemos reconocido otro derecho en el aumento en un 30 por ciento de forma diferencial del mínimo no imponible para la zona Patagónica".
El pasado miércoles, durante su discurso en la Cámara baja, la legisladora nacional, además, destacó la "coherencia" y "responsabilidad" de la presidenta Cristina Kirchner de avanzar sin afectar el ahorro en pesos, fomentando el capital productivo por sobre el financiero-especulativo.
Aprovechó allí para criticar al intendente de Tigre, Sergio Massa: "Una coherencia de la que no puede hablar quien hasta hace poco dentro de nuestro movimiento promovía y sostenía atender a que el ahorro de todos sirva para seguir alentando el crecimiento del país y ahora desde la vereda opositora, intentando ser representante de las corporaciones, promueve medidas contra al ahorro en moneda local", dijo.
Presidirá comisión
El senador nacional Carlos Verna fue reelecto como presidente de la comisión de Coparticipación Federal de Impuestos, mientras que la vicepresidencia quedó en Elena Corregido, del Frente para la Victoria. Luego, en plenario de comisiones conjuntamente con la comisión de Presupuesto y Hacienda se dio inicio al tratamiento del proyecto del Poder Ejecutivo que grava las transferencias de títulos y acciones de empresas que no cotizan en bolsa así como la distribución de dividendos. En la sala, estuvo el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray.
Artículos relacionados