Viernes 11 de julio 2025

Detectan paperas

Redacción 04/12/2014 - 01.28.hs

El Ministerio de Salud de la Provincia, a través de la Dirección de Epidemiología, informó ayer que se detectaron casos de "parotiditis" en adolescentes que concurren a instituciones educativas del nivel secundario de la ciudad de Santa Rosa. El informe oficial no precisó ni la cantidad ni la localización de los casos.
La "parotiditis", más conocida a nivel popular como "paperas" es una enfermedad viral cuyas complicaciones son orquitis, ovaritis, mastitis, pancreatitits, meningitis, encefalitis y sordera transitoria o permanente.
Se trata de un cuadro caracterizado por la presencia de algunos síntomas que incluyen fiebre, tumefacción y dolor al tacto de una o más glándulas salivales. Un tercio de las meningoencefalitis en niños menores de 2 años y la orquitis pueden ocurrir sin afección de las glándulas salivales. La enfermedad, si se produce en las primeras 12 de semanas del embarazo, puede causar un 25% de abortos espontáneos aunque no se han descripto malformaciones congénitas.
La transmisión es de persona a persona por diseminación de pequeñas gotitas de saliva (microgotas de flugge) y por contacto directo con saliva de una persona infectada.
El período de incubación es de 12 a 25 días, comúnmente 18 días y el contagio ocurre habitualmente unas 48 horas antes del inicio de los síntomas y durante la enfermedad.

 

Vacunación.

 

Esta enfermedad es inmunoprevenible, en la República Argentina se incluyó la vacuna triple viral o MMR (sarampión, rubéola, parotiditis) en el esquema nacional de vacunación en el año 1998. La misma se indica, de acuerdo al calendario, con una primera dosis al año de vida y la segunda dosis en el ingreso escolar. Si se encuentran personas con el esquema de vacunación incompleto se debe completar o iniciar el mismo.

 


'
'