Miércoles 09 de julio 2025

Más Estrellas Amarillas en la ciudad

Redacción 07/06/2014 - 03.33.hs
La vicegobernadora Norma Durango afirmó que los siniestros viales son considerados una "enfermedad social". Ayer se colocaron varias estrellas amarillas en distintos puntos de la ciudad donde hubo incidentes fatales.
"Es un momento muy triste, de no creer. Impensable como te cambia la vida y él sigue libre, como si nada", dijo emocionada Jeny Seguel, madre de Florencia Roseo Seguel, la joven de 18 años que hace unos meses perdió la vida en un siniestro vial y por el cual su familia inició una causa judicial que espera resolución.
Además de personal de Seguridad Vial del Ministerio del Interior y Transporte, la madre de Florencia estuvo secundada por amigos y familiares, además de representantes de Estrellas Amarillas y familiares de otras víctimas de tránsito, que llegaron desde distintos puntos del país para el décimo aniversario de la Fundación.
Visiblemente emocionada y abrazada por los presentes, Seguel dialogó con LA ARENA. Reconoció que "es un momento muy triste, de no creer", al tiempo que se refirió al conductor del vehículo que protagonizó el siniestro en el que murió su hija, Mario Nicolás Boschi.
Con respecto al avance de la causa, Seguel dijo que "hay que esperar a que llegue el juicio, todo lo que se debía presentar se hizo, así que resta esperar". Resaltó la presencia de familiares de víctimas de tránsito de otras zonas del país y dijo que "me llegó mucho lo que dijo un papá sobre el significado de las flores".
"Antes de todo esto, la flor era el significado de algo muy lindo, hoy es algo triste. Se fue mi hija que se llamaba Florencia, le decíamos Flor. Pero hoy en día, ir a comprar flores me da mucha tristeza", refirió llorando.
Consultada por el acompañamiento de Estrellas Amarillas, Seguel reparó en que "lo que tengo que agradecerle a Silvia (González, presidenta de la institución) es impresionante. Solo uno que pasa por esta misma situación, sabe valorar lo que hace ella: en ese momento estás shockeada, angustiada y no sabés para donde tirar".
"Le agradezco mucho a Silvia, en ese momento de mi vida fue una pequeña luz porque me apoyó a ayudó mucho", añadió. Alrededor de Seguel se encontraban los hermanos pequeños de Florencia, que lloraban abrazados a otros familiares.

Taller.
En tanto, la vicegobernadora Norma Durango pidió por más programas de prevención para tratar de bajar el número de accidentes de tránsito. "El número de fallecidos por accidentes es enorme", dijo al tiempo que lamentó porque "se incrementó de manera notable el número de motos protagonistas de siniestros.
También mostró su preocupación dado que "es considerable también la cantidad de jóvenes que pierden la vida, por lo que hay que insistir con programas de prevención, que los involucre a ellos y sus familias".
En el taller que se llevó a cabo en el Museo de la Memoria de la Legislatura, Durango adhirió a "la generalizadora convicción de que la seguridad vial debe ser una política de estado". La actividad estuvo vinculada a los 10 años del surgimiento de la Fundación Estrellas Amarillas, acto en el también estuvieron el intendente Luis Larrañaga, el subsecretario de Justicia Ricardo Luis Torres, la presidenta de la Fundación Estrellas Amarillas Silvia González, Gladys Cabeza -hermana del fotógrafo asesinado en Pinamar-, diputados nacionales, provinciales, y funcionarios.

 

Política de Estado.
Durango insistió en que "la seguridad vial debe ser una política de estado ", y manifestó su adhesión a la decisión de un abordaje integral y sistemático: "El cambio no puede darse, no se dará, de la noche a la mañana, ya que se trata de modificar procederes".
Hizo referencia a la experiencia de países como Suecia y Alemania, que "llevan adelante una metódica campaña de conciencia y formación en seguridad vial basada en cambios de conducta y formación de valores" y el de España, donde "les llevó más de tres décadas mejorar la seguridad vial y continúan con la implementación de una política sostenida que encabeza el Estado pero que recibe el aporte comprometido de las organizaciones sociales".
La presidenta de la Cámara de Diputados señaló que "nuestro país tiene políticas y herramientas importantísimas que trabajan seriamente sobre esta pandemia. La creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial es una prueba cabal de esta decisión".
Mencionó distintos proyectos que se encuentran para su tratamiento en la Legislatura provincial, que abordan enfoques como "mayor control en el tránsito urbano y rural, penalizar a quienes superen las velocidades máximas con más vigor, instalación de radares en puntos estratégicos, etcétera".

 

Una charla en Dafas.
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno Justicia y Seguridad y el Consejo Provincial de Tránsito, presentará hoy, a partir de las 9 en el salón de Dafas, la disertación del licenciado Axel Dell'Olio, especialista en seguridad vial.
El expositor es licenciado en Prevención Vial y Transporte y Técnico en Prevención Vial y Transporte, recibido en la Universidad de Morón de la provincia de Buenos Aires. En su experiencia laboral, se incluye la dirección del programa "Mamás y Niños Seguros", el asesoramiento de la Agencia de Seguridad Vial en temas relacionados al Sistema de Retención Infantil, Capacitación de conductores profesionales urbanos, interurbanos y larga distancia; gestión de riesgo en empresas de transporte público de pasajeros.
Dell'Olio es integrante de la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de la Argentina (Appta), donde es encargado del departamento de Seguridad Vial. Es socio fundador y presidente de la Asociación para la Disminución de Siniestros Viales (Adisiv).
La charla, denominada "Tránsito: somos parte de la solución", se enmarca en la conmemoración de los 10 años de la Fundación Estrellas Amarillas, que hoy desde las 15 hará una caravana por la ciudad.

 


'
'