Realizaron "Caravana por la Vida"
El recorrido comenzó en la plaza San Martín y culminó en el parque "Don Tomás", donde se instaló una nueva estrella amarilla. El ministro Randazzo felicitó a la Fundación por los 10 años de vida.
La Fundación Estrellas Amarillas realizó ayer por la tarde la tercera "Caravana por la Vida" en la ciudad de Santa Rosa, en el marco de las actividades organizadas para conmemorar el 10 de junio, Día Nacional de la Seguridad Vial y por los diez años de su existencia.
El recorrido comenzó en la plaza San Martín y continuó por la avenida hasta el parque recreativo "Don Tomás", con un grupo de familiares y amigos de víctimas de tránsito. En la laguna, se organizó un festival con bandas y una murga local.
Durante la tarde, también se procedió a colocar una estrella amarilla para recordar a Sacha Viguera, un chiquito de 7 años -hijo de la presidenta de la Fundación, Silvia González- que murió al ser embestido por una camioneta en la laguna de esta capital.
Al ser consultada por LA ARENA, González afirmó que recibió el llamado del ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, quien felicitó a la ONG pampeana "por lo que se está haciendo en materia de seguridad vial".
Además, agradeció el acompañamiento de la Federación de Bomberos Voluntarios de la provincia y a Defensa Civil, que "siempre han acompañado con el trabajo que realizan rescatando a las víctimas de siniestros viales".
"Nosotros luchamos por la vida, nos encontramos con la muerte en forma inesperada, pero no queremos que se nos asocie al dolor sino a la acción, al amor, a la luz y a la fuerza, por eso seguimos tratando de construir un país mejor para los que quedan y los que vendrán".
González remarcó que es necesaria una mayor concientización sobre la seguridad vial de la ciudadanía y criticó a los poderes del Estado, al reclaman celeridad en el ámbito judicial para hacer que los delincuentes viales cumplan sus condenas efectivamente en un corto plazo.
La titular de Estrellas Amarillas destacó la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la unificación de la Licencia de Conducir, aunque lamentó que haya provincias como Córdoba, San Luis y Santa Fe que no adhirieron, y "muchas veces hay delincuentes viales que van a hacer su carné a esas ciudades, por eso todavía falta mucho".
Una cuestión cultural.
El ex director del Registro de Antecedentes de Tránsito, Juan Manuel García Blanco, explicó que "esto no es solo una caravana, porque detrás de cada estrella amarilla hay una historia trágica que debe servir para que no vuelvan a pasar estas cosas, pero es difícil porque se trata de un problema cultural".
Agregó que "se avanzó mucho en estos años, con la creación de la Agencia Nacional, el Consejo Federal de Seguridad Vial, los convenios con los municipios y el registro único con los antecedentes de los conductores en todas las jurisdicciones".
Por último, García Blanco, que actualmente se desempeña como asesor en la ANSV, señaló que ese organismo nacional "fue definido por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como una política de Estado, que va a trascender a este gobierno".
Artículos relacionados