Miércoles 09 de julio 2025

"Lo que pasará es un enigma"

Redacción 30/06/2015 - 01.30.hs

"Lo que puede pasar a partir del 11 de diciembre es un enigma: Daniel Scioli es lo que mostró en los últimos años pero no se desprende de lo que pueda hacer como presidente", opinó el periodista y politólogo Hernán Brienza. El entrevistado generalizó que la fórmula (Scioli y Carlos Zannini) marca un acuerdo entre el kirchnerismo, "que fue hegemónico y lo puede ser por muchos años más", y el peronismo más territorial. "Esas negociaciones están presentes en la fórmula y en las listas y en lo que puede llegar hacer el próximo presidente", sostuvo. Y resaltó: "Me gustó lo que sostuvo Scioli acerca que será muy difícil mantener un liderazgo como el de Néstor y Cristina".
Según el periodista, el kirchnerismo hizo una importante cantidad de transformaciones por lo que le fue necesario romper reglas. Esos cambios, para el politólogo, molestaron a los poderosos y aquellos que marcaron agenda en el país.

 

Humor.
"Me gustaría saber qué pasaría si esos grupos poderosos y medios de comunicación hegemónicos no llevaran adelante esta campaña contra el gobierno cómo sería el humor de la sociedad", afirmó Brienza. Indicó que muchas de las cuestiones de estilo están planteadas desde los medios de comunicación ya que la mayoría de los argentinos está de acuerdo con lo logrado por el kirchnerismo aunque se quejan del estillo y de las formas. "Eso es un caballito de batalla que hicieron los medios en los últimos años: no recuerdo campañas tan agresivas contra un presidente argentino", dijo al expresar que en su momento las editoriales de La Nación y Clarín indicaban que el entonces presidente Néstor Kirchner jugaba al gallito ciego, no sabía negociar, te llevaba al abismo por lo que el mito del "Néstor moderado" surgió después de su muerte.
Brienza sostuvo que es posible que la sociedad plantee un deseo de moderación. "Scioli muestra esa forma y ese estilo moderado pero la pregunta que nos hacemos es si es moderado en el estilo o en darle beneficio a los grupos económicos", sostuvo al postular que "los motivos políticos no tienen derecho a pendular entre estilos".

 

"Es un farsante".
Brienza ejemplificó que Mauricio Macri, como reprime en el hospital Borda, no es un moderado sino "un gran farsante porque nadie reprime con tanta brutalidad y es un moderado sino un gran actor; frente a las cámaras tiene un libreto que lo hace un hombre de esas características".
De acuerdo con el periodista, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no consulta demasiado a la población sobre lo que va hacer. "Me parece que es una persona ligada a los 90, que dice que debe pagársele a los fondos buitres y que está ligada a la economía neoliberal que va en contra del bolsillo de los argentinos", afirmó.
Comparó que Macri pide negociación y debate, para atraer algunos sectores, pero nunca se sienta a debatir con los otros candidatos. "Nunca se lo vio debatir con otro político pero sí en los medios amigos", indicó.
Para el politólogo, el "círculo rojo" no son siempre los mismos sino sectores que gobiernan un país y que se constituyeron como una clase dominante.
"Quien hoy lee Clarín es cómplice de Clarín: es una palabra fuerte porque el lector no es un extorsionador serial como Magnetto pero sabe que lo que está leyendo es mentira o puede ser mentira y forma parte de una campaña contra un gobierno", dijo. Y completó: "Hay una mayoría que entiende que Clarín es una empresa, un gran poder en el país, y que miente y que muchos que lo compran están en contra del Gobierno nacional porque les es útil".

 


'
'