Vernistas, marinistas y jorgistas en el acto por la muerte de Domingo Perón
Enseguida agregó que "para ser municipio, de acuerdo a la Constitución, deben autofinanciarse, porque sino deben ser comisión de fomento", fustigó. Sobre el mismo tema explicó que lo habló en su momento con la familia, y coincidieron en "jugar a fondo. Yo quiero mucho a la ciudad y me apasiona la labor de intendente y esto de que soy candidato testimonial ellos saben que no es así. El otro día estaba en una comisión vecinal y me planteaban muchos problemas. Me preguntaron qué opinaba y les contesté que nada, porque era testimonial. Se mataron de risa. La gente es más inteligente en política que los políticos".
Enseguida opinó que las candidaturas planteadas en un momento por Néstor Kirchner, fueron "un fracaso en el país. ¿Cómo le voy a decir a la gente que me vote, pero que no voy a ser intendente? Lo hizo Kirchner, se equivocó y lo reconoció", cerró sobre el tema.
Recambio de poder.
Sobre las ironías vernistas indicando que con casi 80 años representa el recambio generacional, Jorge las descalificó: "El recambio es de poder, y la manija la va a tener Bruna. En cambio ellos dicen que vengan los jóvenes, pero ellos siguen teniendo la manija", en tanto admitía que es la elección más trascendental de su carrera política.
Dedicó un buen tiempo para reprochar la gestión municipal, y obviamente al intendente Luis Larrañaga, quien ha venido quejándose reiteradamente de no ser atendido por Casa de Gobierno. Recordó que entregó la municipalidad con 790 empleados, con 6 millones de dólares en caja, convenios para hacer obras y equipamiento y miremos lo que pasa".
"Se ve que no es intendente de Santa Rosa", aludió a Larrañaga. "Hemos hecho obras carísimas: en el barrio Santa María de La Pampa tuvimos que venir nosotros a solucionarle el problema, le hicimos las cloacas que debería haber hecho el municipio. Perforamos cuencos para salvar los errores, y resulta que el gran hacedor hace casas pero sin nivelar los terrenos. Es insólito", fustigó.
Cloacas, prioridad.
Prometió que si vuelve a ser intendente se ocupará del tema cloacas cuya situación catalogó como "muy grave. Ya hablamos con el Enhosa". Refiriéndose al agua potable aseguró que se pierde el 50% de la que entrega el acueducto, y dijo que hay un equipamiento que sirve para detectar las pérdidas y evitar que ocurran.
Finalmente le preguntaron a Jorge qué pensaba que haría el vernismo si no se habilitaba a sus candidatos para las PASO. "La que vota es la gente, no los dirigentes. Ellos no quieren estar con Cristina, pero van a hablar con Zannini y por otro lado lo votan a Macri... la verdad que nos confunden", dijo volviendo a las legislativas anteriores cuando se decía que muchos plurales le pusieron el voto a Carlos Javier Mac Allister.
Acto con ausencias vernistas
El gobernador Oscar Mario Jorge presidió el acto de ayer con el que se conmemoró el 41 aniversario del fallecimiento de Juan Domingo Perón, donde fue visible la ausencia de la cúpula vernista -la diputada Carmen Bertone fue la única que se hizo ver-, aunque sí estuvieron los marinistas Norma Durango y el legislador Mariano Fernández.
Frente al monumento, en la intersección de las avenidas Perón y Uruguay, estuvo también el precandidato a gobernador de Compromiso Peronista, Fabián Bruna; además de otros dirigentes de segunda línea, punteros barriales y afiliados peronistas.
Una oradora realizó una semblanza de Juan Domingo Perón; pero no hubo discurso de dirigente alguno. El homenaje se circunscribió a la colocación de ofrendas florales, para culminar con la entonación de la marcha peronista.
Ni Sergio Ziliotto, ni Juan Ramón Garay, ni ningún otro encumbrado vernista estuvieron presentes en el acto.
El que sí estuvo fue el intendente municipal, Luis Larrañaga, quien permaneció lejos de Oscar Mario Jorge y sus funcionarios, marcando las distancias que existen hoy entre el municipio capitalino y el gobierno provincial.
Artículos relacionados