Lunes 14 de julio 2025

Se quemó el Jardín Botánico de la facultad de Agronomía

Redacción 26/12/2016 - 01.05.hs

El foco ígneo además alcanzó a quemar cuatro palmeras que sostienen el cableado eléctrico, por lo que las secciones donde se trabajan con animales quedaron sin luz. Afortunadamente no hubo daños materiales en los edificios.
El Jardín Botánico que se encuentra en el Campus Universitario que comparten la Facultad de Agronomía y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, situado al norte de Santa Rosa, sufrió un incendio durante la tarde del sábado. Las llamas quemaron una superficie importante del predio, incluso se perdieron varias especies que estaban plantadas en el lugar desde hace 50 años.
El foco ígneo además alcanzó a quemar cuatro palmeras que sostienen el cableado eléctrico, por lo que las secciones donde se trabajan con animales están sin electricidad. Afortunadamente no hubo daños materiales en los edificios.
Jorge Cervellini, docente y secretario de Coordinación, de Infraestructura y Servicios de la Facultad de Agronomía, informó a LA ARENA que "el incendio se inició aproximadamente a las 16 del sábado. Por suerte estaba el capataz que actuó rápido y también trabajaron los bomberos". El capataz del campo junto a otra persona comenzaron con las tareas para sofocar el incendio hasta que arribaron los bomberos. "Algo que favoreció mucho fue que cambió el sentido del viento, sino las pérdidas hubiesen sido mayores y el resultado sería desastroso", destacó Cervellini.

 

Devastador.
Cervellini describió la situación como "devastadora", teniendo en cuenta que el Jardín Botánico, donde se registraron la mayoría de las pérdidas, es una sector muy importante para la Facultad. "Afortunadamente la situación está controlada, pero ver el lugar en las condiciones que se encuentra es devastador. Queda feo", aseguró y añadió que "alrededor del Jardín Botánico también se registraron daños, como por ejemplo alambres quemados. También se cayó la línea eléctrica de la Cooperativa que abastece de corriente a mitad del campo, como son las secciones donde se trabaja con animales".
Las llamas alcanzaron a quemar cuatro palmeras del cableado eléctrico que finalmente se cayeron, por lo que ese sector se encontrará sin abastecimiento de energía hasta que se realicen los trabajos correspondientes.

 

Pérdidas.
La plantación sufrió muchos daños. Algunas especies de Eucaliptos, Cipreses y variedades importantes del jardín botánico se quemaron por completo y, según el cálculo de la fuente consultada "podemos hablar de una superficie quemada que abarca cerca de 300 metros por 200 metros".
Cervellini expresó que "este problema surgió en una fecha complicada, pero por suerte la Cooperativa Eléctrica está precisa a trabajar con las grúas por lo que seguramente en el día de mañana -por hoy- van a estar levantando las columnas para poder devolver el servicio".
Respecto a la infraestructura edilicia que se encuentra en el ingreso a la facultad, tales como aulas, secretarías, biblioteca y demás, no fueron afectados por el foco ígneo y sí tienen abastecimiento de energía.

 

Incendio en Puelches.
El director de Defensa Civil, Luis Clara, informó ayer que durante el fin de semana se produjo un incendio en la zona de Puelches en la cual hay personal trabajando arduamente para poder controlarlo. En Cuchillo Co también hay personal de Defensa Civil trabajando.
En las últimas semanas hubo varios registros de incendios en el oeste y sudoeste pampeano que debido a las altas temperaturas que alcanzaron los 40 grados y las fuertes ráfagas de viento complicaron las tareas de Defensa Civil y de distintos cuerpos de bomberos que trabajaron en por lo menos cinco incendios. El jueves en cercanías a Chacharramendi, una persona perdió la vida en un triple choque ocasionado por la poca visibilidad causada por el humo.
Durante la tarde de ayer, en el lote 23 de Puelches, se registró un foco activo en el cual trabajó un gran número de brigadistas. Pasadas las 19 de ayer, Clara aseguró a este medio que en Cuchillo Co "estamos esperando un tractor" para que realizar picadas cortafuego porque el viento estaba dificultando los trabajos. "Esperamos que en horas de la noche lo tengamos resuelto", dijo el director.
Es difícil calcular a ciencia cierta el total de hectáreas que han sido afectadas por los incendios. Clara manifestó al respecto que "no se puede hablar de una cantidad exacta. Como está la situación, hasta el martes no vamos a tener un registro. Todo dependerá de los informes obtenidos mediante el satélite".
"Días atrás se registró un incendio en cercanías de Anguíl que por suerte se pudo combatir y extinguir a tiempo por la cercanía y porque se actuó con rapidez", recordó el director y argumentó que las tareas más complicadas se ven en el oeste de la provincia, desde Santa Isabel hacia el sur: "Son lugares donde no hay picadas y el trabajo en esa zona es muy complejo".

 


'
'