Jubete despidió a 70 trabajadores por falta de obras viales
La empresa Jubete -como otras de nuestra provincia, y del país- también soporta la parálisis porque Vialidad Nacional no licita nuevos emprendimientos; y además la firma sobrelleva con esfuerzo la decisión del gobierno provincial de limitar la cantidad de obras en La Pampa.
Omar Jubete, titular de la empresa, admitió: "Con todo el dolor del alma tuvimos que dejar sin trabajo a 70 trabajadores", y a la vez señaló que aún con dificultades están tratando de "aguantar a otros 80", en este caso personal de muchos años en la empresa, y que son operarios especializados.
"Es personal que se trata de mantener porque si se van después es muy difícil de conseguir gente tan idónea; porque no es el caso de ingenieros que estudian y salen de una universidad, sino de gente que hizo su experiencia en el trabajo mismo. Pero si sigue así lo vamos a poder aguantar dos o tres meses más", advirtió.
Pequeñas obras.
Por otra parte Jubete expresó que por ahora -y aún considerando el momento que se está viviendo- su empresa no estaría pasando todavía "problemas económicos o financieros", aunque especuló que la cuestión "puede empezar a ser más preocupante" en el corto plazo.
El empresario santarroseño agregó señaló: "Nosotros hoy en día tenemos el problema de obras por exceso de agua, y eso nos está demorando mucho. Hay tanta agua en algunos lugares que parece un mar", puntualizó. "Esta situación nos demora el tiempo de obra y esperamos a ver si mejora. Estamos haciendo un tramo de la ruta 101, entre Ojeda-Falucho; son 17 kilómetros y es el pedazo que falta asfaltar para la gente que va de Pico a Realicó se ahorre unos 25 kilómetros".
Además, dijo que su empresa tiene a cargo "obritas chicas, un asfalto urbano en Riglos, 17 cuadras", si bien reveló que "acá en Santa Rosa ya terminamos, y no tenemos nada".
"¿Si eso es poco? Siempre hay una changuita para uno, pero para el personal, por la envergadura de la empresa es preocupante que no salga nada. Los podemos aguantar algún tiempo más, dos o tres meses, pero se va a empezar a complicar.", explicó.
70 despedidos y aguantar.
Y enseguida amplió diciendo que el contexto llevó a que "con todo el dolor del alma dejamos 70 personas sin trabajo, de esto hace unos dos meses. Los trabajadores tienen lo que se llama el Fondo de Desempleo, que es una caja de ahorro donde se va depositando lo que sería indemnización por despido, y eso es lo que cobraron".
Por otra parte Jubete insistió que hoy "estamos aguantando: se limpia un terreno, se pasa la motoniveladora, le hacemos repasado de algunos caminos de la red terciaria a Vialidad Provincial, levantamos algún SUM... Los que quedaron en la empresa son operadores de 20 años de antigüedad con nosotros; es personal especializado que si se va no los recuperás más".
De todos modos se mostró inquieto "porque por la envergadura de la empresa es preocupante que no salga nada. Podemos aguantar un cierto tiempo 2 ó 3 meses más... lo ideal sería que se pueda arreglar con Nación. Es lo que se necesita para ver si se reactiva, porque lo que es en lo vial somos la única empresa, no ha quedado más nadie", completó.
Obras paradas.
Después hizo una referencia a una información -aparecida en este diario- de que en su momento desistió de llevar adelante la obra en el tramo El Carancho-Lihuel Calel. "Es verdad, y después le fue adjudicado al segundo en la licitación, y tampoco la pueden hacer. El plazo era 8 meses y hace tres años que está parada. La empezaron en los papeles pero lo cierto es que no se hace nada".
Dijo que lo mismo está sucediendo en el cruce de la ruta 35 con el ingreso a Eduardo Castex. "Hace 8 años que se licitó, se empezó y la dejaron, se había reactivado y ahora está también parada".
Al hacer un somero análisis del estado de los caminos en la provincia, Jubete sostuvo que "hay mucho para hacer", y evaluó que las rutas provinciales están mucho mejor que las nacionales. Están mucho mejor mantenidas", juzgó, aunque también advirtió que el estado calamitoso de las nacionales conspira contra el buen mantenimiento de aquellas.
Vialidad Nacional no paga.
"Por ejemplo la Ruta de la Cría está hecha para un tránsito provincial, pero como otras rutas nacionales cercanas (la 13 y la 101) están destrozadas se ha multiplicado la cantidad de camiones que pasan y eso la estropea. Es decir que estaba pensada para una estructura provincial, pero se usa como si fuera nacional", señaló.
Enseguida dijo que en el caso de las rutas provinciales, "según ha dicho el gobernador, se hará reparación y mantenimiento y lo veo como muy buena medida. Estamos esperando que todo se reactive".
Jubete dijo que su empresa tiene "capacidad para tomar obras de Vialidad Nacional, pero no lo hacemos porque directamente no paga. Hasta hace un tiempito estaban las empresas amigas del poder, pero vos empresa chica tomabas una obra de esas y quedabas con las gomas para arriba", graficó.
"Esperemos que todo se reavive un poco a ver qué es lo que hay", concluyó.
Artículos relacionados