Nación hundió el plan de La Pampa para estatizar la distribución de gas
El plan desregulador del presidente Javier Milei, y su intención de transferirle todo el poder al mercado, dio por tierra con la intención de La Pampa de hacerse cargo de la distribución del servicio de gas. En el Gobierno provincial entienden que la chance se perdió con extensión que se le brindaría a Camuzzi Gas Pampeana.
Hace poco más de tres años, el gobernador Sergio Ziliotto planteó una novedosa idea: que Pampetrol tome el lugar de Camuzzi, que distribuye el insumo en la provincia y cuya concesión vence en 2026. La iniciativa fue planteada durante una reunión del Consejo Asesor de la Agencia I-Comex. "No podemos olvidar que en 2026 finaliza la concesión de Camuzzi", afirmó en aquel momento y propuso "pensar si Pampetrol, la empresa de los pampeanos, no está dispuesta a participar en ese mercado. Hay que interesarse en el tema, analizar las potencialidades y cuáles serían los beneficios para nuestra provincia".
De esta manera, Ziliotto puso sobre la mesa una posibilidad que se planteó hace treinta años, cuando se privatizó el servicio en la década del 90. Las páginas de LA ARENA se hicieron eco, tanto en aquel momento como en el presente, de la entrega en bandeja a Camuzzi del gas cuando el movimiento cooperativo pampeano estaba en condiciones de prestar ese servicio.
A partir de allí se delineó una hoja de ruta para que la petrolera estatal comience a trabajar en un plan, con las cooperativas como aliadas.
Inclusive, la titular María de los Angeles Roveda destacó que se estaban "preparando" para ser una alternativa en 2026, previendo la posibilidad de un llamado a licitación, y poder hacerse cargo de la distribución del gas una vez que se termine la concesión. Esto incluía pensar en "un esquema de prestación de un servicio público". También resaltó en aquel entonces que La Pampa tendría capacidad de autoabastecerse.
Prioridad al privado.
El año 2023 estuvo signado por las elecciones nacionales, donde se terminó imponiendo en un balotaje Javier Milei. El libertario llegó a la presidencia y puso en marcha un plan económico que incluyó un fuerte ajuste, un esquema de desregulación en beneficio del mercado.
El programa de gobierno también contempló un capítulo para los servicios públicos, más allá de la liberalización de los precios de las tarifas. Es en este marco que en el Ejecutivo provincial entienden que no hay chances de avanzar con el plan, del cual no dejaron trascender detalles, para hacerse cargo de la distribución del gas.
En ese sentido, fuentes de Casa de Gobierno consultadas por LA ARENA remarcaron: "El Estado nacional dijo que va a prorrogar todo". La escueta respuesta estuvo acompañada del recuerdo de lo que ocurrió en mayo de este año.
En aquel momento, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) habilitó la evaluación de una prórroga en la concesión de tres empresas, entre ellas Camuzzi, al realizar una audiencia pública para analizar las solicitudes de extensión por 20 años más. Las firmas son las "distribuidoras que surgieron con la privatización de 1992 de la empresa Gas del Estado. Las licencias actuales son por 35 años y les vencen el 28 de diciembre de 2027", indicó el portal Econojournal.
El sitio especializado recordó que "originalmente el contrato habilitaba a una extensión adicional de la licencia de 10 años, pero la Ley Bases impulsada por el gobierno de Javier Milei y aprobada en 2024 en el Congreso extendió el plazo de la prórroga a 20 años. En este caso, la licencia se extendería hasta 2047".
Durante la jornada, Alejandro Pérez, director comercial Camuzzi Gas Pampeana, señaló que “la operación que tenemos nosotros es más compleja que las demás distribuidoras. Realizamos ampliaciones y obras como plantas compresoras, gasoductos y ramales, redes de distribución, plantas reguladoras y de Gas Licuado de Petróleo (GLP)”.
“No incurrimos en incumplimientos que justifiquen la caducidad de la licencia. Creemos que la prórroga es una decisión razonable y proporcional con relación al objetivo final perseguido, que es garantizar la continuidad y accesibilidad a servicios públicos esenciales”, argumentó.
Antecedentes negativos.
El proceso que comenzó en mayo culminará con la firma de Milei. Por lo pronto, se evaluará si cumplieron con sus obligaciones y para ello se analizarán informes técnicos y dictámenes legales que se elaboraron dentro del Enargas.
El antecedente más reciente también es negativo para las intenciones que en algún momento esbozó La Pampa. El pasado jueves, Transportadora de Gas del Sur (TGS) recibió una prórroga de 20 años para su licencia de servicio de transporte de gas natural, con vigencia a partir del 28 de diciembre de 2027, fecha de vencimiento original de su licencia actual. "La prórroga se formalizó mediante el Decreto 495/2025 y es la primera que el Estado nacional otorga para una compañía regulada del segmento, tras la realización de la audiencia pública correspondiente", informó Econojournal.
"El proceso para esta extensión comenzó el 8 de septiembre de 2023, cuando la compañía co-controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki solicitó una extensión de 10 años, según el entonces vigente artículo 6° de la Ley 24.076, cuya posterior modificación estableció un período de renovación de 20 años, para lo cual TGS ajustó su solicitud el 15 de julio de 2024", añadió.
Artículos relacionados