Domingo 27 de julio 2025

Milei retrotrajo las retenciones a los niveles de junio

Redacción 27/07/2025 - 00.11.hs

El presidente Javier Milei anunció una “baja permanente” y, esta vez, sin vuelta atrás, en las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol, dijo que esa disminución “se mantendrá mientras esté en el gobierno”, y prometió continuar con la disminución de esos derechos de exportación hasta dejarlos en cero, al inaugurar la 137 Exposición Rural, en Palermo.

 

El jefe de Estado dijo que las retenciones a las exportaciones bajan de la siguiente forma: “A la carne aviar y vacuna, se reducirán del 6,75% al 5%; al maíz del 12% a 9,5%, al sorgo de 12% a 9,5%, al girasol del 7,5% al 5,5%, a la soja del 33% al 26%, y a los subproductos de soja del 31% al 24,5%”.

 

Según publicó Ámbito, el mandatario explicó que estas reducciones ya estuvieron vigentes entre el 27 de enero y el 30 de junio, y que ahora se transformarán en definitivas. En el caso del trigo y la cebada, que mantendrán la tasa del 9,5% hasta el 31 de marzo, esa alícuota se volverá permanente una vez cumplido ese plazo.

 

“Siniestras”.

 

“Las retenciones son nefastas y siniestras. Fueron el resultado deliberado de un plan de la política y perpetuado por la casta a lo largo del tiempo. ¿Para qué? Para exprimir al sector más pujante del país”, dijo Milei durante su discurso durante el que fue ovacionado en distintos pasajes.

 

Además, Milei cargó muy duro contra el kirchnerismo, al sostener que “los especuladores y parásitos se aprovechan de la necesidad de la gente”, y le pidió al campo: “No podemos dar por finalizada la guerra contra el modelo empobrecedor”.

 

Además, le advirtió a los hombres y mujeres de campo que “la casta está afilando los cuchillos para volver a sentarse en el poder”. “No los dejen volver”, les pidió a los productores agropecuarios.

 

En tanto, Milei dijo que “los parásitos viven del trabajo ajeno, son asesinos de nuestros hijos, y capaces de condenar a las generaciones futuras a la pobreza”.

 

Ausencia.

 

Por otra parte, la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, se ausentó ayer en el acto de inauguración de la Exposición Rural y la interna en el Gobierno sumó un capítulo de máxima tensión. Desde el entorno de la vicepresidenta denunciaron que no fue invitada formalmente y que Protocolo de Presidencia no autorizó los ingresos para ella ni para su comitiva.

 

Según supo Noticias Argentinas con información de TN, fuentes cercanas a Villarruel indicaron que "una Vicepresidenta de la Nación no puede asistir individualmente a ningún lado" y que es el área de protocolo de Presidencia la que debe coordinar su ubicación y la de su equipo. La falta de esa coordinación fue interpretada como una prohibición de facto a su participación en el acto que encabezó Javier Milei.

 

En contraste, fuentes de La Rural citadas por el medio La Derecha Diario dieron otra versión: aseguraron que no se le permitió el ingreso porque la comitiva de 10 personas que la acompañaba no quiso identificarse.

 

Interna.

 

La polémica se intensificó con las duras declaraciones del diputado José Luis Espert, quien en la previa del acto sentenció que Villarruel "ya no forma parte del proyecto". En diálogo con TN, afirmó: "Está afuera porque no se comportó como correspondía. Es duro, pero es así".

 

La ausencia de la vicepresidenta en uno de los eventos políticos y económicos más importantes del año evidencia la creciente tensión y el enfrentamiento abierto entre las dos máximas figuras del Poder Ejecutivo.

 

El presidente defendió a su hermana Karina Milei en medio de la interna que atraviesa La Libertad Avanza y profundizó sus críticas contra la vicepresidenta, a quien volvió a calificar como “traidora bruta”.

 

“Estamos haciendo un gran trabajo. Hay gente que durante años intentó hacer un partido en una sola provincia y no lo logró. Mi hermana esta semana cerró La Libertad Avanza en los 24 distritos”, destacó el mandatario durante una entrevista radial.

 

CFK.

 

En tanto, durante su discurso, calificó a la exmandataria Cristina Kirchner como “doblemente condenada y ahora presidiaria” durante su discurso en la inauguración de la exposición Rural, provocando una ovación del público presente. El mandatario se refirió a la exvicepresidenta mientras criticaba la visión del "partido del Estado" sobre el sector agropecuario.

 

En su intervención, Milei afirmó que "el partido del Estado cree que ustedes deben subordinarse eternamente a subsidiar las decrépitas industrias infantes de la casta". Continuó su alocución señalando que "ellos creen que como sector no valen nada, que solo extraen una renta de un activo fijo, recordemos la fijación que tenía la doblemente condenada, y ahora presidiaria, con llamarle yuyo al producto que había financiado toda su aventura colectivista". Estas declaraciones generaron una prolongada pausa en el discurso, que fue inmediatamente llenada por los aplausos de los asistentes a la tradicional feria.

 

En otro tramo del discurso, el Milei volvió a cargar contra el kirchnerismo. "La casta está afilando los cuchillos para volver a sentarse en el poder", advirtió, y pidió a los productores: "No los dejen volver".

 

La SRA aplaudió el veto a los jubilados.

 

El discurso del presidente Javier Milei en la Exposición Rural de Palermo dejó una de las postales políticas más contundentes del año: el mismo público que ovacionó el anuncio de una baja de retenciones para el campo, minutos después aplaudió con el mismo fervor la confirmación de que el Gobierno vetará la ley de aumento de las jubilaciones.

 

Según supo Noticias Argentinas, el primer gran aplauso de la jornada llegó cuando el Presidente anunció la baja "permanente" de las retenciones a la soja, la carne, el maíz, el sorgo y el girasol, una de las medidas más esperadas por el sector.

 

Sin embargo, el segundo momento de ovación, que generó un fuerte debate en redes sociales, se produjo cuando Milei defendió el superávit fiscal y apuntó contra la ley de movilidad jubilatoria y el bono de $110.000 aprobados por el Congreso.

 

"Por todas estas razones y para proteger el superávit fiscal, que es el ancla que nos está llevando al futuro, ¡vamos a vetar estas leyes que lo que buscan es llevar el país a la bancarrota y a la pobreza!", sentenció el mandatario, desatando el aplauso de las gradas.

 

El Presidente calificó la iniciativa de la oposición como un "tribuneo sensiblero, financiado con el bolsillo ajeno" y a sus impulsores como "genocidas del futuro".

 

La ley que el Gobierno vetará buscaba elevar el bono previsional de los $70.000 actuales a $110.000 y llevar la jubilación mínima a $331.000, en lugar de los $309.000 que se cobran actualmente.

 

(NA)

 

'
'