Domingo 27 de julio 2025

Crece la compra minorista de dólares

Redacción 27/07/2025 - 00.12.hs

Un millón de personas humanas compraron dólares, durante el mes de junio, por un total de u$s2416 millones, mientras que 544.000 optaron por vender divisas por u$s 396 millones. Cada vez más cerca de las elecciones, el volumen de compras mostró una aceleración en comparación con mayo, cuando se habían adquirido u$s 2262 millones.

 

Los datos se desprenden del último Informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario del Banco Central Argentino (BCRA), informó Ámbito. Las elecciones serán el 26 de octubre de este año.

 

Con este resultado, las compras minoristas netas de dólares durante el segundo mes completo sin cepo cambiario se ubicaron en u$s2020 millones, número que superó también el nivel de mayo, que había cerrado con un total de u$s1954 millones.

 

Elevada demanda.

 

Además del atesoramiento, se observó una elevada demanda de divisas para cancelar gastos en tarjetas de crédito vinculados al turismo. Los egresos netos bajo el concepto "Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta" treparon a u$s863 millones.

 

“Un 70% de los egresos por 'Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta' son directamente cancelados por los clientes con fondos en moneda extranjera, lo que reduce el impacto deficitario de estos consumos en el mercado de cambios. Estos fondos son recibidos por las entidades y luego vendidos, por lo que constituyen fondeo para el mercado de cambios”, advirtió el Banco Central en el último informe.

 

En paralelo, la cuenta corriente del balance cambiario registró en junio un superávit de u$s2158 millones. Este resultado fue traccionado por ingresos en la cuenta "Bienes" por u$s3376 millones, compensados en parte por egresos netos en las cuentas "Servicios", "Ingreso primario" e "Ingreso secundario", que totalizaron u$s744 millones, u$s465 millones y u$s9 millones, respectivamente.

 

Un relevamiento que recopila proyecciones de más de 40 bancos y consultoras anticipa que el dólar oficial podría cerrar 2025 en $1355,8 y escalar hasta $1589,8 hacia finales de 2026.

 

'
'