Domingo 27 de julio 2025

La situación económica del 65% de los argentinos empeoró en los últimos seis meses

Redaccion Avances 27/07/2025 - 18.47.hs

Una encuesta llevada a cabo recientemente por una consultora privada mostró la situación económica actual de la sociedad argentina y los mayores temores que padece la ciudadanía, entre otras cuestiones de opinión pública. Más del 65% afirmó que su situación económica personal empeoró en los últimos seis meses, el 54% dijo que no llega a cubrir sus necesidades básicas y más de la mitad tiene miedo de perder su trabajo. 

 

La consultora Zubán Córdoba realizó un relevamiento durante los días 16 y 17 de julio que incluyó unos 1.400 casos ponderados por género, zona y último voto a presidente, de distintas zonas del país. La información se recolectó mediante un cuestionario estructurado y a través de la técnica CAWI. El error de muestreo se estima alrededor de 2,62% y el nivel de confianza de los datos es del 65%. 

 

Ante la pregunta de cómo evaluaría su situación económica personal durante los últimos seis meses, el 47,6% respondió que "empeoró" y solo un 16,7% dijo que "mejoró". El 15,5% consideró que está "igual de mal" y el 19,9% indicó que se mantiene "igual de bien". 

 

Un 58,2% de las personas encuestadas expresó que estaba de acuerdo con la frase "en las últimas semanas volvieron a aumentar todos los precios", contra un 38,8% que reconoció estar en desacuerdo. Asimismo, el 55,3% sintió recientemente que no hay plan económico en el gobierno nacional, en contraposición a un 40,5% que dijo que no estaba de acuerdo con ese sentimiento. En la misma línea, ante su acuerdo o desacuerdo sobre la expresión "en Argentina hay inflación en dólares", el 49,4% mostró conformidad y el 30,9% dijo que no estaba de acuerdo. 

 

Siguiendo con la cuestión económica, el 63,7% reconoció que cada vez le cuesta más llegar a fin de mes y solamente un 36,1% consideró que llega sin problemas a fin de mes. Los segmentos etarios donde más acuerdo se mostró respecto a que cada vez les cuesta más llegar a fin de mes fueron los de entre 31 y 45 años (52,9%) y los mayores de 60 años (67,3%). Entre los jóvenes (16-30 años), el 44,9% dijo que cada vez le está costando más llegar a fin de mes. 

 

No obstante, entre las personas que votaron a Javier Milei en el balotaje presidencial, el 36,1% dijo estar de acuerdo con esa idea de llegar a fin de mes contra el 60,3% que mostró su desacuerdo. En tanto que entre los votantes de Sergio Massa, un rotundo 93,9% afirmó estar de acuerdo con que cada vez le cuesta más llegar a fin de mes. 

 

Por otro lado, un 57,4% indicó estar en desacuerdo con la frase "Javier Milei y Toto Caputo tienen todo bajo control". También un 89,3% respondió estar de acuerdo con la idea de que "no es suficiente que baje la inflación, necesitamos mejores sueldos". 

 

Ante la pregunta de si tiene miedo de perder su trabajo o ingresos por la política económica que lleva adelante el gobierno de Milei, el 50,3% dijo que sí, contra un 43% que aseveró no tener ese miedo. 

 

También la mitad de los encuestados dijo que lo que hace con su dinero es llegar a fin de mes, mientras que un 28,2% respondió que llega justo a final de mes y solo un 11,6% tiene capacidad de ahorrar. El 6,4% lo hace comprando dólares y el 5,2% recurre a billeteras virtuales que pagan interés. 

 

En relación a la situación social, el estudio preguntó a los encuestados si creía que la situación de la economía puede generar un aumento de la protesta y/ los cacerolazos contra el gobierno, el  59,4% consideró que sí contra un 33% que contestó que no. 

 

Una diferencia similar de opiniones se dio ante la pregunta de si creían que Milei y su gobierno están aumentando la desigualdad en el país: el 60% respondió que sí y el 37,1% lo negó. 

 

"¿Qué cree que debería hacer la oposición a Milei?" fue otra de las preguntas del estudio y en esta ganó la opción "Otro", con el 32,9% de las respuestas. El 20,8% considera que la oposición debe unirse para enfrentar a Milei en las elecciones de octubre, en tanto que un 16% dijo que se deben buscar consensos y aportar a buenas políticas y leyes para que el presidente gobierne mejor. El 14,7% respondió que la oposición debe aumentar su crítica y movilización callejera y un 12,3% sostuvo que debe esperar las próximas elecciones sin confrontar.  

 

 

 

'
'