Domingo 20 de julio 2025

Trillizos en el Molas

Redacción 11/03/2016 - 04.18.hs

La ampliación del sector para atender este caso, reportó al nosocomio un gasto de 400.000 pesos. Además, el director del hospital rescató que "de haberse tenido que derivar, hubiera culminado un niño en cada centro, porque no hay terapias que estén preparadas para casos así".
El médico Armando Hornos, director del hospital Lucio Molas, junto a Laura Vigliotta, realizó una conferencia de prensa para anunciar el nacimiento de trillizos en el nosocomio santarroseño, el pasado mes de enero. Destacó las ventajas de ampliar el área que permitió la atención de la parturienta y el ahorro que ello significó para las arcas provinciales.
Hornos mencionó que "a partir del 11 de enero de este año, por una urgencia que tuvimos por la cual estuvo completa la Terapia Intensiva Neonatal, y en base a una preparación que tuvimos desde nuestra asunción desde el 11 de diciembre, decidimos junto a la jefa de Terapia Neonatal, aumentar el número de camas del área. Este era un grave problema que venía teniendo la provincia, el escaso número de espacios en Neonatología".
Recalcó que "cada caso que requiere derivación implica la madre, el bebé, es un problema social grave y mucha tristeza para la familia. Realmente, una de las cosas más importantes que teníamos que resolver para evitar ese trastorno".
Reflejando las decisiones en números, el profesional aclaró que "estamos hablando de cerca de 20.000 pesos por día de internación, esa es la base de una internación neonatal. Entonces se puso todo el esfuerzo de las autoridades del ministerio y la idea firme fue ampliar el servicio".
Hornos afirmó que "de las seis existentes, se pasó a diez camas y se ampliará a 12; una terapia se convierte en dos. Significa duplicar y a veces, triplicar todo: esto incluye niños que si tienen respiración asistida, requieren de una enfermera a tiempo completo en exclusiva".
El director prosiguió expresando que "gracias al esfuerzo de la gente, logramos internar a una embarazada que tuvo trillizos, fueron prematuros porque nacieron con 29 semanas, y lo hicimos posible en el hospital". El profesional contó que los pequeños "estuvieron internados en la terapia intensiva, 51 días y que hoy, gracias a Dios están en sala; excepto uno que volvió a terapia porque tuvo un resfrío y así evitamos que pueda contagiar a los otros dos niños".
Hornos destacó el hecho, afirmando que "pocas veces hemos tenido la posibilidad de tener la capacidad estructural como para recibir tres chicos a la vez porque la terapia intensiva neonatal suele trabajar en un 80 por ciento de su capacidad con seis camas, así que la posibilidad de tener trillizos era casi imposible", celebró.

 

Costos.
El director del hospital además, aseguró que "si hubiéramos derivado, prácticamente ninguna terapia tiene capacidad para recibir tres chicos, entonces tal vez se hubiera enviado a un chico a cada sanatorio; fue algo muy difícil. Y es importante hablar del costo, porque tal vez a nivel social no importe pero si nosotros hubiéramos derivado, con una base de 20.000 pesos, estamos hablando de un ahorro diario de 80.000 pesos y si lo multiplicamos por los 51 días, son cuatro millones de pesos, cuando nosotros, el equipo médico y de enfermería, nos cuesta menos de 400.000 pesos", detalló.
Hornos descontó que "este ahorro la provincia lo analizará después cuando no tenga más gastos. Esto redundará en la mejora de los servicios del nosocomio; algo que se logró con la voluntad política y rescatando el recurso humano de Salud, al cual agradezco".

 

Bebés.
Antes de culminar, el profesional detalló que los trillizos se encuentran "muy bien, están dos internaditos ahora y otro que se encuentra en terapia".
"Son dos nenas y un varón: fueron prematuros y tuvieron todas las complicaciones propias de su nacimiento adelantado: desde neumotórax, uno de los bebés tuvo hasta cuatro; todos requirieron respirador, otro padeció una grave patología; pero todos fueron resolviendo favorablemente", especificó.
"Tenemos una de las mejores terapias neonatales que hay en el país, así que gracias a eso se pudo resolver", añadió. Sobre el estado del nosocomio, Hornos empleó una expresión del ministro Rubén Ojuez, quien había manifestado que "estructuralmente, no tenemos el ideal pero estamos haciendo el mejor esfuerzo para resolver esto".

 

Un embarazo de "alto riesgo"
Yanina Zaccarías, es oriunda de Rancul y se vino a vivir a la capital pampeana. Además de una pequeña de siete años, fue mamá de los trillizos que nacieron en el Lucio Molas, el pasado mes de enero.
Dijo sentirse "muy bien y feliz, es algo natural y todos vienen y me preguntan por los trillizos, siempre aconsejo que tengan trillizos; la gente viene y se asusta, pero creo que con organización, todo se puede". Confirmó que el nacimiento se produjo el pasado 11 de enero y permanecieron internados por su prematurez.
"Ellos nacieron con 29 semanas, así que estuvieron casi dos meses en terapia". Sobre la atención recibida de parte de los profesionales, la joven madre dijo que "son excelentes personas" y destacó que "todos los integrantes del equipo de terapia y neonatología" la trataron "más que bien".
Recordó que los pequeños pesaron 1,200 kilogramos el varoncito y las niñas; 1,160 y 1,100 kilogramos. Luego explicó que inicialmente fue duro permanecer tanto tiempo en el hospital, pero que después de ser aconsejada por una profesional del área entendió que si ella estaba bien, los bebés "se iban a contagiar".
"Eso me dio fuerza y aguanté su recuperación", recalcó.
Zaccarías indicó que conocía el "alto riesgo" del embarazo y que pasó siete meses en reposo, "pero bien y tranquila".
"Primero dijeron que eran dos y el tercero se mostró en una ecografía", comentó. Ayer mismo estaba a punto de recibir el alta, aunque debía aguardar que su hijo varón se recupere para volver a su casa.

 

'
'