Jueves 10 de julio 2025

La Uocra plantea un "panorama sombrío"

Redacción 11/03/2016 - 04.38.hs

Juan Carlos Espinoza es el secretario general adjunto de UOCRA-La Pampa, gremio que lidera el diputado provincial del PJ, Roberto Robledo. Entrevistado por Radio Noticias, reconoció que la situación del gremio no es la mejor debido a la paralización de la obra pública y de la construcción privada.
"El trabajador pierde su empleo y nadie lo toma de nuevo porque de acuerdo a los anuncios gubernativos no se harán licitaciones, por lo que el panorama es sombrío y nos afecta a todos", indicó el sindicalista.
Al pedírsele precisiones sobre el impacto de la recesión en la construcción pampeana, y su consecuencia en desempleo, Espinoza indicó: "Tomando como base que en actividad hay un poco más de tres mil trabajadores, cuando normalmente son más de 7 mil. Estamos frente a un porcentaje muy elevado".
-¿Y qué futuro prevé a corto y mediano plazo?
-Tengo que hablar de la realidad del sector donde lo que más lo golpea al trabajador es la inflación que carcome su salario, que encima son despedidos y que los precios van por el ascensor y los sueldos por la escalera.
-Ahora viene la paritaria, con la advertencia gubernativa de no pedir mucho para no perder empleos.
-Se debe contemplar que el empleador necesita del operario y en la paritaria se deberán respetar los valores y pagar a los trabajadores como corresponde.
-¿Y como está la actividad privada en materia de construcción?
-Cito el caso del Procrear, que se dice será revisado y que se modificará lo que se venía ejecutando y que fue muy importante. No será igual y la gente que quiera una propiedad deberá ir a un banco privado, pero no tendrá el financiamiento del Procrear. En La Pampa en algún momento se fomentó el EPAM (Esfuerzo Propio y Ayuda Mutua, plan de viviendas sociales donde el adjudicatario participaba de la construcción de las unidades habitacionales), pero eso no se ve. Desde el gobierno nacional se les da prioridad a los agro-exportadores y al sector de las finanzas, pero el trabajador queda de lado. Esto nos duele y además está en peligro la paz social, que es muy importante.
-Pero no se escucha a los dirigentes gremiales a nivel nacional denunciado estas cosas.
-Estamos en eso y se están coordinando acciones. Conocemos la realidad y lo lastimoso que es perder tantas fuentes de trabajo. En abril se abrirán las paritarias con el agravante que de acuerdo a algunos funcionarios, no se debe pedir mucho porque se pueden perder puestos de trabajo.

 

'
'