Viernes 18 de julio 2025

"Toma las medidas porque sí"

Redacción 13/03/2016 - 03.34.hs

Para el escritor y ensayista, algunos de los votantes de Macri "empiezan a sentir que el cambio que votaron no los satisfizo, lo miran con muchísima desconfianza". Y añadió que desde el Gobierno "se agrandó" la grieta entre los votantes.
El politólogo y periodista Hernán Brienza aseguró que el presidente Mauricio Macri no elabora un discurso que justifique las políticas que adopta para el país, sino que "las toma porque sí y porque dice que lo que dejó el gobierno anterior es un desastre". En ese sentido afirmó que dicha "falta de discurso y de relato también es una novedad en el país".
"El kirchnerismo tenía un relato, el menemismo lo tenía, (Ricardo) Alfonsín en su periodo; incluso la dictadura construía un relato, pero no se sabe los porqué sobre las decisiones que toma Macri. No tiene más justificación que echarle la culpa al gobierno anterior, porque más allá de la opinión de cada uno sobre lo que se hizo o lo que se dejó de hacer, en esta nueva etapa no hay relato ideológico o político", analizó Brienza en una entrevista con Radio Noticias.
El autor del libro "Exodo jujeño", entre otros muchos textos, fue consultado sobre "el momento histórico" que atraviesa el país desde el cambio de conducción en diciembre pasado y, en ese sentido, negó que haya un regreso "a los '90".
"Los momentos históricos nunca se repiten, pero sí se puede hacer algún tipo de comparaciones, de adelante para atrás. Qué elementos de la actualidad toman elementos del pasado. Lo que sí ocurre es que por primera vez un gobierno caracterizado como liberal conservador ha logrado llegar de la mano de los votos. La diferencia con la elección de (Carlos) Menem es que llegaba con un ropaje peronista, con banderas históricas del peronismo, pero no estamos volviendo a los '90. Hay diferencias: Menem buscaba justificaciones, relatos, intentaba persuadir en función de las necesidades del tiempo. En este caso Macri no tiene más justificación que echarle la culpa a la herencia recibida", argumentó.
Brienza insistió en que el macrismo no elabora un discurso que justifique las políticas, "las toma porque sí y porque se dice que lo que dejó el gobierno es un desastre".
"Es la falta de mediación de la política, no hay naturalidad en la economía ni en la política ni la sociedad, el discurso macrista es 'echamos a los militantes, a los ideológicos, como si ellos no fueran ideológicos o con ideas que defienden a rajatabla, hay una contradicción muy fuerte ahí y en economía está comprobado que manejarse con dogmas es peligrosísimo. Si el dogma dice que hay que liberar la economía y eso implica dejar sin trabajo a miles de personas, eso es inaceptable", esgrimió.

 

Sin diálogo.
Brienza opinó que existe una polarización entre el kirchnerismo más duro y el macrismo más duro y allí "no hay posibilidad de diálogo". Los dos sectores "están muy fragmentados y polarizados pero al mismo tiempo no pueden negociar, uno lo nota en los bares, en las reuniones, en el encuentro de amigos. En el medio hubo sectores que intentaron dialogar y fue imposible, y no significa que esos sectores estén en el medio, van de un lado para otro variando su opinión, van a lo práctico, por eso el 51 por ciento que tuvo Macri en el ballottage es engañoso y también el 49 por ciento del kirchnerismo es engañoso. Esos números se revisan dependiendo del clima social", indicó.
Para el escritor y ensayista, algunos de los votantes de Macri "empiezan a sentir que el cambio que votaron no los satisfizo, lo miran con muchísima desconfianza, pero no significa que sean unos giles, sino que querían cambiar. Por eso lo peor que le puede pasar al macrismo es no cumplir con las propias demandas de la sociedad que atendió en la campaña, por ejemplo: la lógica de la grieta, del enfrentamiento de los argentinos, que lejos de sanarse Macri lo hizo más grande con un discurso muy violento contra el kirchnerismo. Y eso cansa a cierto electorado, porque en realidad profundizó la crispación con los despidos masivos o hablando mal todo el tiempo del gobierno anterior".

 

Oposición.
Respecto al rol de la ex presidenta Cristina Fernández y las denuncias judiciales en su contra, el analista político indicó que "lo peor que puede hacer el macrismo" es tratar de apuntar todos sus dardos contra su figura porque de esa manera la convertirá en la referente "indubitable de la oposición, y si hacés eso y no te va bien económicamente no es nada recomendable, porque como dijo el Papa, lo que mostrás es un revanchismo".
Brienza afirmó que apostar por dirigentes como Sergio Massa o Juan Manuel Urtubey, para el macrismo será "una estrategia de corto plazo". Y agregó que las sociedades "se cansan, se cansan de la dictadura, del menemismo, del kirchnerismo y en un determinado momento se los lleva puesto. Y esto va a durar hasta que la sociedad se canse del macrismo".

 


'
'