"Caja negativa de 30 millones"
Tras la preocupante descripción sobre el estado de las cuentas públicas realizada por Verna, el titular de Hacienda dijo que no se sorprendió por el delicado estado de las finanzas porque lo venía viendo en las cuentas de inversión. "Por eso se exigía el juicio a Nación", afirmó.
El ministro de Hacienda de La Pampa, Ernesto Franco, aseguró que el estado de las cuentas provinciales es inédito, al menos en el último cuarto de siglo. Afirmó que cuando terminó su función en el gobierno anterior de Carlos Verna había dejado fondos que alcanzaban para que el estado funcionara durante 10 meses seguidos, aun sin recibir ingreso alguno. En cambio, en la actualidad lo que tienen no alcanza para dos meses.
El funcionario comenzó a trabajar en el Estado en relación con las finanzas en 1991, cuando fue designado subsecretario de Hacienda. Con los años llegó a ser ministro del área durante las gobernaciones de Rubén Marín y la primera del actual mandatario. Con la llegada de Oscar Mario Jorge a la gobernación, en diciembre de 2007, Franco se alejó del Ejecutivo y comenzó a desempeñarse como asesor del Bloque de Diputados del PJ en la Legislatura provincial.
Números rojos.
Invitado a "La parte y el todo", el programa periodístico que anoche emitió el Canal 2 de CPEtv, recordó que durante los últimos ocho años siguió, a través del análisis de las sucesivas cuentas de inversión, la evolución de un indicador: la disponibilidad financiera de fin de año, dividida por la cantidad del gasto corriente del Estado (sueldos y gastos de funcionamiento).
"Cuando dejamos, el 11 de diciembre de 2007, había casi 10 meses cubiertos para estos dos gastos estructurales del Estado. A partir de ahí, ese indicador iba bajando", recordó. Por ese motivo, el actual ministro afirmó que no lo sorprendió lo que encontró al regresar a la cartera de Hacienda.
"Veníamos explicando que la problemática se venía agravando y por eso se exigía que se le hiciera juicio a Nación por el tema de la deuda. Luego solicitamos la auditoria que se hizo y hoy está determinando que el sistema civil y docente entra en eclosión a mediados de 2017. El año pasado, el indicador nos estaba dando que solo quedaban fondos para sostener 1,8 meses al Estado, sumando lo afectado y lo no afectado", añadió.
La caja que encontró Franco para los gastos corrientes, según explicó, tenía 315 millones de pesos al 30 de noviembre. Si a eso se le restaba lo necesario para afrontar el pago de salarios, medio aguinaldo de diciembre y la suma fija que se paga al personal todos los fines de año, la suma no alcanzaba. "Nos dio una caja negativa de 30 millones de pesos", sostuvo.
De esa realidad se nutrió Verna para escribir la parte de su discurso en la apertura de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados dedicada a la "herencia" recibida. "Desde 1991, que ingresé en Hacienda a la fecha, nunca sucedió", dijo.
Jubilaciones.
Franco coincidió con el presidente del Instituto de Seguridad Social (ISS), Miguel Tavella, en colocar a la modificación de la ley que regula las jubilaciones en la provincia, dictada en 2010, como la causa principal de los problemas financieros de la provincia. "Se dictó una ley que modificó el sistema jubilatorio, sin el acuerdo de la Anses. No podíamos modificar las condiciones al 6 de diciembre de 1999, pero los diputados lo hicieron porque estaba la promesa de firmarse el convenio, que nunca se firmó. Pero además nunca se cobró, entonces 2008 y 2009 están prescriptos. Esta es la deuda que se acumulaba año tras año y hoy está en 4 mil millones de pesos", sostuvo.
-¿Qué alternativas están barajando para salir de esta situación?
-Siempre se están estudiando fuentes de recursos. En este esquema llegamos a una negociación salarial en la cual tenemos incertidumbre hacia el futuro por parte del empleador y de los gremialistas que representan a los empleados. En julio, en la segunda quincena, si las variables siguen como están hoy, nos tenemos que sentar. Esto le dijimos también a la Intersindical. Aunque no esté escrito, si la inflación sigue como ahora, nos tenemos que sentar.
Artículos relacionados