Conformaron el Consejo Provincial
Bajo la dirección de María Silvia González; se conformó el Consejo Provincial de Adultos Mayores. Durante este mes y el próximo, se mantendrán distintos encuentros para la estructura de las distintas zonas en que se dividirá la provincia.
La misión del Consejo es la de implementar programas y proyectos que fomenten la autonomía, auto valía y la participación plena de los Adultos Mayores como sujetos de derechos plenamente capaces, generando políticas estratégicas frente al envejecimiento poblacional de la provincia.
La información suministrada por González destacó que, entre los objetivos específicos, la conformación del organismo responde "al ámbito en el cual se concentrará el trabajo conjunto de todos los sectores comprometidos con la temática de los adultos mayores, contribuyendo y participando en la definición, aplicación y seguimiento de las políticas sociales, canalizando iniciativas y demandas de esa franja etaria". En el establecimiento de sus funciones, se detallaron "la participación en el diseño de políticas sociales, identificando necesidades específicas; la promoción en la comunidad de campañas de sensibilización sobre la promoción y protección de derechos; el impulso de nuevas legislaciones y la proposición de modificaciones a las normativas existentes; la promoción de espacios de investigación y capacitación de la comunidad en la temática gerontológica; la promoción también del desarrollo del asociativismo, la integración a la comunidad y las relaciones intergeneracionales; pretenderá contribuir a fortalecer los vínculos entre los niveles nacional, provincial y municipal en el diseño e implementación de las acciones dirigidas a los adultos mayores".
Además, también incluirá la difusión de información sobre programas destinados al público de referencia; la promoción del intercambio de experiencias y propuestas a nivel interprovincial; la promoción en cada área geográfica de la organización de los adultos mayores sin cobertura de la Seguridad Social; buscará contribuir a la creación y organización de los demás Consejos Municipales de Adultos Mayores; la difusión de propuestas elaboradas por el Consejo Federal y la designación de representante del Consejo provincial que formará parte del Consejo Federal.
Plenario.
Asimismo, para la integración del nuevo organismo, se previó la existencia de un Plenario y un Comité Ejecutivo. El primero será "el responsable de fijar las acciones generales que el Consejo debe ejecutar. Estará conformado en su mayoría por representantes de adultos mayores, con una duración del mandato de tres años, no pudiendo ser reelegidos en forma consecutiva sino con intervalo de un periodo.
Paralelamente, el Comité Ejecutivo, es el órgano del Consejo Provincial de Adultos Mayores que realizará las tareas necesarias para el cumplimiento de las resoluciones del Plenario. Su conformación incluye como presidente, a la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso ; como vice presidente, un miembro de los representantes del área de Adultos Mayores y como secretaria ejecutiva, un director del mismo organismo.
Encuentros.
Para la puesta en marcha del Consejo, se organizaron distintos encuentros, siendo el primero en la ciudad capital de la provincia. Se concretó el pasado 11 de marzo como Zona seis, con 17 centros de jubilados de seis localidades, representantes de Centros Cumelén y uno por residencia de ancianos.
Para el próximo 18 del corriente, se reunirán en Ingeniero Luiggi (zonas uno y tres), con 21 centros de jubilados, 18 localidades con representantes de los Cumelén y tres residencias. El primero de abril se replicará en General Pico; el día 8 de abril en La Adela; el 15 en San Martín; el 29 de abril será la reunión final con la conformación del plenario y la elección del Comité Ejecutivo; con la posterior firma simbólica del decreto.
Proponen crear villas de descanso
El diputado Darío Hernández propone crear villas de descanso para personas adultas mayores. El legislador del Frente Renovador lo planteó en un encuentro con instituciones de Jacinto Arauz, y sería la primera prueba piloto para la construcción de estos espacios en La Pampa.
Además Hernández ingresó a la Cámara de Diputados el anteproyecto de ley para la creación del "Consejo consultivo provincial de prevención y asistencia de las adicciones".
La semana anterior el diputado massista, junto a parte de su equipo técnico, participó de un encuentro con el municipio de esa localidad, el Concejo Deliberante y el Hogar de Ancianos a cargo de la Iglesia Valdense.
La propuesta tiene la finalidad de crear villas de descanso para adultos mayores, complejos habitacionales que serían destinados a personas que deseen vivir en un ambiente de comodidad y tranquilidad. "La idea es que desde la Municipalidad se gestione el espacio físico para poder construir la villa, buscar la forma de financiamiento y que sea, en este caso el Hogar de Ancianos a cargo de la Iglesia Valdense, quien lo administre", dijo el legislador. "Estos modelos ya han sido éxitos en otras provincias de nuestro país y en países europeos y de Norteamérica, y permitiría generar puestos genuinos de trabajo en Arauz", sostuvo Hernández.
Adicciones: Consejo consultivo.
Por otra parte, el mismo Darío Hernández presentó un proyecto para darle forma al Consejo consultivo provincial de prevención y asistencia de las adicciones.
La iniciativa solicita al Ministerio de Salud de la provincia crear ese organismo de carácter provincial, en el que se encontrarían representados la sociedad civil, distintos credos religiosos, centros académicos, colegios profesionales y expertos de reconocida trayectoria y experiencia en la materia.
Tendría como objetivo "la realización y gestión de políticas en materia de prevención de las adicciones. Dentro del marco de su funcionamiento se insta a la creación de un órgano máximo integrado por diversos actores sociales como son el caso de representantes de los ministerios de Gobierno y Justicia, de Seguridad, de Salud, de Bienestar Social, dependencias dedicadas a la problemática de las adicciones, el Poder Legislativo y Judicial, sumando a Organizaciones No Gubernamentales.
Todos sus integrantes durarían dos años en la función, la que desempeñarán en forma ad honorem. "La interacción entre todas las instituciones colaboraría a poder mejorar este flagelo que estamos pasando en nuestra provincia", expresó Hernández.
Artículos relacionados