Adiós a "Chiche" Martínez
Chiche Martínez fue un reconocido vecino santarroseño, que trascendió a partir de su amor por el tango, pasión que compartió con la pelota de fútbol. Supo ser secretario privado de Manuel Justo Baladrón, cuando fue intendente de Santa Rosa; y en aquellos años integró la Comisión de Cultura del Teatro Español.
En el fútbol lugareño llegó a ser destacada figura en su querido club General San Martín; y hasta se dio el enorme gusto de vestir la casaca del seleccionado de la Liga Cultural enfrentando nada menos que a Boca Juniors.
Cuentan que siendo integrante de aquella comisión de Cultura, en el curso de una reunión en que la preocupación de los integrantes era por la escasa concurrencia de público a los espectáculos que se organizaban en el Teatro Español, les hizo un desafío: "Si me dejan se los lleno con espectáculos de tango".
Tango en el Español.
Amigo y conocido de muchos de los músicos de aquel entonces, Chiche realizó los contactos correspondientes con figuras como Héctor Bergonzi, el Cotorra Juan Carlos Benéitez, Hugo Baudino entre otros, como vocalistas; y con músicos como Caíto Cafardo, Saúl Santesteban, El Negro Alejo, Roque Cherascot, Villamil y muchos otros.
Y fue como Martínez lo había anticipado: la sala estuvo completa de amantes del dos por cuatro. Chiche, al poco tiempo, con un grupo de esas figuras y amigos como Jorge "Carlitos" Roldán -era la época de difusores como él, y otros como Guillermo Fernández y Eugenio Cosci-, fundaron la Asociación Amigos del Tango, iniciativa que tuvo como fruto una época muy rica en su expansión.
Semana Nacional del Tango.
En tanto, en el hall del teatro con interesante número de principiantes, y de muchos otros que la tenían clara, se daban clases de baile, a cargo de Fernando Dagué, Héctor González y "Cordobita", por mencionar a algunos.
Chiche tenía un carácter inquieto, y con el apoyo de Carlitos Roldán, se abocó a comenzar a festejar La Semana Nacional del Tango; y actuaron esa vez cantantes lugareños como Kelo Nagore, Juan Carlos Benéitez, Héctor Bergonzi, Carlos Oses y la exquisita intérprete bahiense Marcela Edith. También lo haría alguien que sería un descubrimiento de Chiche, Juan Carlos Corso, procedente de General Pico; además de Alberto Pellizari con su conjunto; y también figuras nacionales como los integrantes del Ballet Nacional del Teatro General San Martín de Buenos Aires con tango estilizado, UBTango, Tania, Ricardo Chiqui Pereyra, Osvaldo Pugliese y Alberto Castillo.
Chiche era empleado del Teatro Español, lo que le facilitó un tanto la tarea.
El retiro.
Cuando finalizó el mandato de Baladrón, Chiche Martínez se trasladó a Buenos Aires donde fue designado miembro de número de la Academia Nacional del Tango que entonces presidía Horacio Ferrer. Ya por ese entonces, algunos avatares y desencantos, hicieron que Eugenio se retirara de la actividad pública.
Falleció el 10 de marzo pasado, y su deceso enluta a la familia que componen sus hijos, Sergio y Raúl, su hermano Pity Kraemer, sus nietos, y un amplio círculo de amigos.
Artículos relacionados