Sabado 05 de julio 2025

"Va en contra de conquistas"

Redacción 26/04/2017 - 01.41.hs

Matías Tosso, subsecretario de Hidrocarburos de la Provincia, explicó por qué La Pampa no firmó el Acuerdo Energético con Nación: "Obedece a las particularidades de la provincia y a que no tiene espacio para dejar a salvo algunas situaciones o conquistas a lo largo del tiempo".
En diálogo con Radio Noticias, explicó que este tipo de acuerdos "lleva a estandarizar el tema de la regalía y, además, marca una tendencia del gobierno nacional distinto a lo que hace La Pampa y va en contra de varias conquistas".
Tosso aludió al cobro local del 35 por ciento en concepto de regalías. "Pampetrol tiene más de 10 años y en el último año ha consolidado las unidades de negocio que la hacen crecer. Este acuerdo podría traerle algunos inconvenientes".
"Todas las provincias estamos detrás de un objetivo común en materia energética, y que no hayamos firmado no quiere decir que estemos en contra, sólo que salvaguardamos la capacidad local (de tomar decisiones)".
El subsecretario dijo que La Pampa ocupa el séptimo lugar entre las provincias productoras de petróleo. "No somos relevantes en materia de producción ", resaltó.
Tosso comparó el 35 por ciento de regalías a nivel local con lo definido por Nación: se habla de un 12 por ciento en una concesión por 25 años, que llega al 15 si se prorrogan 10 años y al 18 si se llega a otra prórroga de 10 años, es decir que estamos hablando de un 18 por ciento en 45 años".

 

Medianas y pequeñas.
Esta diferencia en números no puede implicarle menos negocios a La Pampa, donde los contratos se realizan con pequeñas y medianas empresas que "aceptan nuestras decisiones",indicó el subsecretario de Hidrocarburos.
"Tenemos áreas con el 35 por ciento y otras al 20, pero todas por encima del 18 por ciento fijado en el acuerdo. Y seguiremos tratando de generar áreas, explotando las que se tienen, salvaguardando sus situaciones contractuales y seguir trabajando para producir energía", añadió.
El funcionario no pudo precisar cuánto perdería el Estado pampeano si reduce las regalías. Sí dijo que en 2016 se produjo 1.166.000 metros cúbicos, con una recaudación de 1.489 millones de pesos. Hay dos áreas que pagan el 35 por ciento y si se reduce al 18 por ciento, la reducción sería muy importante".

 

Estabilidad.
Pese a los años de baja de precios, Pampetrol se ha mantenido "estable" en materia productiva. A nivel país, bajó un 5 por ciento en comparación con 2015, pero "acá no se notó".
Tosso acotó: "Todo apunta a que mejorará el precio a nivel nacional e internacional, se están igualando".

 


'
'