Piden suspender decreto por certificados
El gremio de los maestros solicitó que "se suspenda la aplicación del decreto hasta que estén arbitrados todos los medios necesarios para resolver esta situación, sin que ocasione perjuicio alguno al trabajador de la educación, ya que las dificultades presentadas son ajenas a su capacidad de resolución".
Utelpa pidió que "en el mismo período" se continúen aplicando los procedimientos vigentes hasta el pasado 2 de mayo y que se garantice la aceptación de las licencias presentadas "para que no estén sujetas a descuentos, generando en el trabajador, una carga negativa extra a su problema de salud".
Explica la Utelpa que esta solicitud es porque "el servicio médico informa que las carpetas médicas quedan abiertas hasta tanto el trabajador pueda concurrir nuevamente al profesional para solicitar el certificado correspondiente. Esta situación se agrava aún más para aquellos que deban trasladarse a grandes distancias".
Comisión de Salud.
El martes último se realizó una nueva reunión de la Comisión Mixta de Salud y Seguridad Laboral, y allí se definió enviar a la ministra de Educación una nota con los reclamos que surgen en toda la provincia.
El secretariado provincial de Utelpa dio "ejemplos de la burocracia que genera el decreto: Cuando un docente recibe atención médica fuera de la localidad de residencia, (dentro o fuera de la provincia) el servicio médico solicita que informe antes de viajar; no se acepta el certificado médico extendido por profesional de otra provincia porque es presentado en una receta común; hay que solicitar en el lugar una certificación de presencia dada por autoridad competente (policía, juzgado de paz, escribano público) y sea llevado a un profesional de la provincia para que transcriba la información en el formulario solicitado. No han aceptado los certificados por atención de familiar porque no estaban redactados en el formulario específico, cuando el profesional particular aún no contaba con el oficial. En algunas localidades devolvieron las carpetas médicas a la institución educativa, hasta tanto los docentes no presentaran los certificados oficiales. En el formulario, no queda claro dónde se debe informar la licencia por atención de familiar. Las respuestas dadas por los profesionales particulares es que no recibieron la información en tiempo y forma.
Por otra parte el gremio recordó que el decreto entró en vigencia el 2 de mayo y las notificaciones llegaron con posterioridad, y en algunos lugares, los certificados médicos de hasta 48 horas confeccionados por guardia médica, no fueron aceptados, aun cuando el decreto lo determina.
También Utelpa señaló que "se han incumplido algunos artículos del Reglamento de la Comisión Mixta, pidiendo que la medida se invalide o suspenda puesto que se ha burocratizado de tal manera que se perjudican los trabajadores de la educación.
Si se busca el control y monitoreo de la salud de los docentes, este no es el modo correcto", concluye el secretariado provincial.
Jóvenes y adultos
La Utelpa denunció el incumplimiento del acuerdo paritario que establece que no habrá modificaciones en la Modalidad EPJA (Educación para jóvenes y adultos). En tal sentido el Secretariado Provincial de Utelpa informó, ante versiones que circulan en distintos medios locales sobre la resolución 310/17, que dan cuenta de modificaciones, se elevó nota a la ministra de Educación.
Dice el gremio que en el acuerdo paritario n° 115 quedó expresado que esa modalidad "no tendrá cambios que afecten las condiciones de trabajo de los docentes".
Artículos relacionados