"Recibo muchas quejas y no veo gestión"
Rubén Muller, intendente de Alpachiri, reveló gestiones ante la Cooperativa de agua Potable y Servicios Públicos y el Banco de La Pampa para que estas dos importantes instituciones de la localidad mejoren su prestación en la localidad. En conversación con LA ARENA, luego de la entrega de otros cinco créditos en el marco de la ley de Promoción Económica, el jefe comunal contó que se reunió con la Cooperativa para tratar el tema del deficiente alumbrado público y la necesidad de dar Internet a los chacareros con emprendimientos en sus establecimientos, mientras que reclamó por un mejor edificio y calidad de atención del Banco de La Pampa.
El jefe comunal ya había manifestado su preocupación por el deficiente alumbrado público y su intención de renovar con tecnología led. Y el otro tema que planteó a la Cooperativa es "tener una mejor llegada del servicio de Internet a la zona rural, tenemos que dotar a la gente que trabaja y produce de las mejores comodidades y servicios", dijo y ejemplificó con "gente que puso un tambo y tiene que venir al pueblo para cumplir con pasos administrativos que hoy se hacen vía Internet".
Con estas iniciativas se reunió "junto con concejales con directivos y el gerente de la cooperativa para decirles que ofrecemos nuestra gestión para colaborar con ellos, trabajar en conjunto", dijo.
Agregó que "al municipio llegan todas las inquietudes y reclamos, lo que hacemos es trasladarla a quien corresponde", aclaró y añadió que "yo no tengo problemas con la Cooperativa pero recibo muchas quejas. Les dije lo que yo escucho y les ofrecí mi ayuda para lo del alumbrado e Internet".
"No veo gestión en la Cooperativa. Ahora lo puedo decir porque ya fui y se los dije a sus dirigentes y al gerente. Me ocupo de la gente y ofrezco mi ayuda pero ahora la decisión de hacer o no lo que se necesita es de ellos", razonó.
Banco Pampa.
Con relación a la sucursal local del Banco de La Pampa, recordó que se inauguró en 1891 y "desde entonces no han hecho nada, ni una mano de pintura" y además "de tener 14 empleados pasó a tener 2 y que no son de Alpachiri".
Hoy la sucursal del banco se maneja con dos empleados que cada día llegan desde Macachín a abrir el lugar y atienden "4 horas, después de mucho luchar para lograrlo", dijo Muller.
El intendente informó que elevó ya varias veces su reclamo, "hace poco al nuevo gerente y también al propio presidente del banco". Sostuvo que "hay que refundarlo, darle comodidad y buena atención a la gente y los productores que se han ido inclinando por el Banco Nación".
Además dijo que "ahora me han prometido que van a encarar una reforma" y enfatizó que "algo ha pasado para que se caiga así, algo debemos haber hecho mal en Alpachiri para que esto ocurra, alguna culpa debemos tener, pero deben ser compartidas". Opinó que "hemos perdido identidad, tenemos un banco cuasi abandonado y no sé cuántos padres nuestros más tendremos que rezar para resarcirnos. Me da mucha pena".
Muller indicó que "yo estoy para gestionar, para tratar de hacer lo que hace falta en el pueblo y el tiempo pasa. Tengo apuro porque ya han pasado 17 meses, nuestro paso por la gestión no es largo y además la gente, con razón, exige cosas".
Créditos.
Esta semana se entregaron en Alpachiri otros cinco créditos por la ley de Promoción Económica por algo más de $1,3 millones que permitirán crear "otros cinco o seis puestos de trabajo", dijo el intendente que además informó que los ya entregados "están funcionando bien, sus responsables cumpliendo con los pagos y con gente trabajando, nuevos empleados y en el caso de algunas firmas han podido blanquear a sus trabajadores".
También dijo que espera que "en breve" se puedan entregar las 17 viviendas sociales que están listas "y podamos comenzar con la obra de otras 4". La gente "está esperando ansiosa".
Reflotan consorcio
Los intendentes de las localidades sureñas están tratando de reflotar el Consorcio que se creó muchos años atrás como "vial" y que ahora abre una nueva etapa con el tratamiento de la basura en la región como eje principal. Muller contó que "varios municipios ya están trabajando en el tema, separando y empezando a reciclar y la idea es forma algo en conjunto".
Informó que por un lado están tratando "todo lo relacionado con la legalidad, poner los papeles al día y disponer de las cuentas bancarias, y por el otro hablando ya de cómo podríamos hacer con esto de la basura". Crece la iniciativa de tener "un espacio común donde todos llevemos y hacer una planta única de reciclado, compartiendo el personal y estableciendo un sistema de reparto de lo que se recaude con la venta de lo allí producido".
Alpachiri, General Campos, Guatraché, Jacinto Arauz, General San Martín, Bernasconi, Abramo y Perú son los pueblos integrantes y evalúan la posibilidad de sumar a las cercanas comunidades de Unanue y Colonia Santa María que ya forman parte "de la micro-región sur, veremos si podemos sumarlas también al consorcio, indicó Muller.
Artículos relacionados