Expone Rita Segato
La antropóloga y feminista Rita Segato expondrá el próximo viernes en la Cámara de Diputados, donde brindará una conferencia magistral bajo el lema "Pensar la violencia en el contexto contemporáneo". La actividad se desarrollará a partir de las 18.
La jornada es abierta al público y gratuita, organizada por la Legislatura provincial, desde el área de Coordinación de Relaciones Institucionales. Los interesados en obtener mayor información pueden comunicarse al correo electrónico relacionesinstitucdiputados@gmail.com.
Según informó la organización, la actividad se realiza "continuando con los lineamientos planteados por la presidencia de la Cámara de Diputados para favorecer la instalación de los debates en torno al derecho de las mujeres en la agenda pública, contribuyendo a la consolidación de una corriente de pensamiento activo, propiciando propuestas de incidencia tendientes a la construcción de territorios libres de violencias y discriminaciones".
Disertante.
Rita Segato es profesora de Antropología y Bioética en la Cátedra Unesco de la Universidad de Brasilia y dirige el grupo
de investigación Antropología y Derechos Humanos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Brasil. Trabajó también en universidades de Estados Unidos, Canadá, Francia y Argentina, entre otros países.
Ha publicado extensamente artículos y libros. Entrevistó a condenados por violación en la Penitenciaria de Brasilia, para entender qué se pone en juego cuando un hombre penetra por la fuerza, con crueldad, a una mujer. Luego de plasmar su experiencia y sus análisis en el libro "Las estructuras elementales de la violencia", publicado en 2003, fue invitada para aplicar su modelo de "la fratria masculina", del club de hombres, al caso de los femicidios en Ciudad Juárez.
En 2016, fue perita en el histórico juicio de Guatemala, en el que se juzgó y condenó por primera vez a miembros del Ejército por los delito de esclavitud sexual y doméstica contra mujeres mayas de la etnia q'eqchi de una aldea en Senur Zaco, en el conflicto armado ocurridos en los '80. Hubo 14 peritajes; ella hizo el antropológico y de género.
Artículos relacionados